

A CONTINUACION LO TRABAJADO VÍA WHATSAPP










DESAFIO EN FAMILIA





FECHA: _______________
MÚSICA


PLÁSTICA
ACTIVIDAD Nº 1
ME DIBUJO YO CON TODAS LAS PARTES DE MI CUERPO (CABEZA, CUELLO, TRONCO, BRAZOS, MANOS Y PIERNAS).
ACTIVIDAD Nº 2
CORTAR DE UNA REVISTA UN ROSTRO LUEGO PEGARLO EN LA HOJA Y DIBUJAMOS EL CUERPO.
1- REALIZO LAS PÁGINAS 3,15,16,17,18 Y 19 DEL LIBRO.
2- MIRO EL VIDEO Y LUEGO COPIO LAS VOCALES EN MI CUADERNO.
HOY ES JUEVES 26 DE MARZO.
EL DÍA ESTÁ:
1-REALIZO LAS PÁGINAS 20,21,22 Y 23.
2- MIRO EL VIDEO Y DIBUJO LAS FIGURAS GEOMÉTRICAS EN MI CUADERNO.


HOY ES VIERNES 27 DE MARZO.
ME LLAMO:
EL DÍA ESTÁ:
1-REALIZO LAS PÁGINAS:26, 27, 28 Y 29 DEL LIBRO.
2- MIRO EL VIDEO Y LUEGO ESCRIBO LOS NÚMEROS EN MI CUADERNO.

"El mosquito"
-
VEMOS UN VÍDEO SOBRE PREVENCIÓN DE ZIKA, DENGUE Y CHINKUNGUNYA):




EL DÍA ESTÁ:
YO SOY:
HOY ES MIÉRCOLES 25 DE MARZO
YO SOY:
MÚSICA - PULSO
¿Alguien en casa me lee por favor?
¿Qué es el pulso?... Nos ponemos la mano en el pecho en la zona de donde suena el crazón. ¿Qué escuchamos? Latidos!! Y los latidos cómo hacen? Tuc-tuc-tuc… ¿Y qué pasa cuando corremos? Se aceleran. Como…¿Más rápido? O mas lento…
Ahora vamos a imitar al corazón, y su pulso con los sonidos de la boca y los pies, caminamos imitando el pulso… bien!!! ¡¡¡Muy bien!!!
Bueno, como ya sentimos que el corazón tiene su pulso y es fácil de oírlo e imitarlo, la música también tiene su pulso. Cuando hacemos palmas estamos acompañando con el pulso…
Ahora escucharemos unas canciones en donde jugaremos a encontrarle su pulso y por supuesto acompañando con palmas, pies, el cuerpo y con el instrumento musical que construimos también!!
Si si!! Con nuestro toc - toc!!
Aquí te dejo una canción para que puedas practicar y seguir el pulso en distintos tiempos: lento, rápido y normal.


















MÚSICA
Hola!! ¿Cómo estás? ¿Cómo te fue con tus toc-toc y las canciones “El gato de mi casa” y “En un vagón”?
Hoy te propongo que le saques una foto a tus toc-toc ya decorados y me la mandes a través de tu seño (Noe o Andrea) así puedo ver como quedaron de lindos!! Y te dejo aquí una canción y su dibujo para que si te pueden imprimir la imagen, puedas pintarla. Con esta canción practica seguir el pulso desde el principio hasta el final. Esta se llama “La vicuñita”.
La Vicuña es un animal parecido a una llama que vive en otro lugar fuera de Córdoba, donde hay montañas. La diferencia entre ellas es su pelaje que es como lana, bien esponjosa. La llama tiene una lana más gruesa y la vicuña tiene una lana más finita.
¿Estás listo para comenzar a hacer música? Adelante!!


PLÁSTICA
ACTIVIDAD: TEMA Nº1 EL PUNTO, DIBUJO UN CIRCULO GRANE EN FORMA OVALADA ,PARA LUEGO CONVERTIRLO EN UN DIBUJO DEHUEVO DE PASCUA,LO RELLENO CON PUNTOS
NO HACE FALTA QUE LO REALICE COMO ESTA EN LA IMAGEN COMO ME SALGA LO REALIZO

TEMA : Nª 2 REALIZO UN DIBUJO COMO ME GUSTE Y LUEGO LO RELLENO CON PUNTOS
















PLASTICA
ARTES VISUALES (PLASTICA)
1º GRADO A Y B.
ACTIVIA Nº 1 LINEAS:
DIBIJA EN TU CARPETA LOS DIFERENTES TIPOS DE LINEAS QUE VEZ EN EL CUADRO.

ACTIVIAD: Nº 2
DIBUJA UN ROSTRO EN FORMA DE CIRCULAR, REDONDO Y AL CABELLO HASLO CON LOS DIFERENTES TIPOS DE LINEAS QUE ESTAN EN EL CUARO.NO HACE FALTA QUE ESTE IGUAL ALA IMAGEN QUE TE MUESTRA LA SEÑO COMO TE SALGA HAZLO.

MÚSICA
22/04/20
Hola!! Cómo estás? Aquí yo ya extrañando hacer música con vos. Cómo te ha ido con tu familia? ¿Los has hecho escuchar tus toc – toc en las canciones que te mandé? Hoy te voy a dejar mi mail y teléfono por si puedes mandarme un videíto o foto con tu instrumento musical.
¿Sabes lo que son los sonidos agudos y graves?
Los sonidos agudos son los finitos, los que suenan alto, así como un pajarito o la voz de una abuelita. Los sonidos graves son los que suenan bajo, los que parecen más gordotones por ser por lo general animales grandotes que hacen ese sonido grave o si es un instrumento musical, también es grandote.
Por ejemplo, cuando un perro chiquito ladra, es un sonido AGUDO; cuando el perro es de grandote, ladra con un sonido grave.
Aquí verás unos ejemplos en este video y podrás adivinar si se trata es un sonido grave o agudo.


































