top of page

MARTES 17 DE MARZO

HICIMOS UNOS TIPS PARA PODER HACER ESTOS DÍAS EN FAMILIA.

  • JUGAR A LAS CARTAS.

  • DIBUJAR  Y PINTAR LIBREMENTE.

  • CONTAR CUENTOS EN FAMILIA, ARMAR UNA HISTORIA

  • HACER MASA DE SAL.

  •  ARMAR BARQUITOS DE PAPEL O AVIONCITO

  • HACER BURBUJAS CON DETERGENTE.

  • PREPARAR ALGUNAS COMIDAS, PIZZAS, GALLETAS, ENSALADA DE FRUTAS.

  • JUGAR AL VEO, VEO

  • JUGAR A LA COLA DE CHANCHO

  • ARMAR HISTORIETAS

MÚSICA

FECHA: _______________

PLÁSTICA

 

ACTIVIDAD Nº 1

RECONOZCO LAS PARTES DE MI CUERPO Y LUEGO ME DIBUJO (COMO ME SALGA).

 

ACTIVIDAD Nº 2

PEGAR EN UNA HOJA DE PAPEL HOJITAS DE OTOÑO.

2 “Canciones de cuento en cuento: Estaciones”:

             ESCUELA GOBERNADOR. DR. AMADEO SABATTINI CTIVIDADES PARA SALA DE 4 Y 5 AÑOS.

 

Docentes: Paez  Gabriela Analia (sala de 4 años “A” Turno Mañana),  Cecilia  Beatriz Ludueña (sala de 4 años “B” Turno Tarde) - Gigena María Noé ( Sala de 5 años “A” Turno Mañana) - Palacios Carolina Andrea (Sala de 5 años “B” Turno Tarde)

 

 Estimadas Familias:

                        Con el propósito de garantizar el derecho a la educación y al aprendizaje, les proponemos algunas sugerencias para trabajar desde el hogar y en familia con nuestros niños. Resulta imprescindible contar con el apoyo de todos, y recordar que éste tiempo de emergencia que atravesamos, sea aprovechado de la mejor manera posible. Agradeceremos su colaboración, tiempo y dedicación en esta instancia. ¡Saludos cordiales, y manos a la obra!

 

 

MIÉRCOLES 25 DE MARZO:

…”La llegada del Otoño”...

 Llegada la estación otoñal, se hace oportuno acercar a los niños al medio natural que los rodea, sus características y cambios climáticos. Por medio de nuestras enseñanzas, podemos brindarles las herramientas que los ayuden a construir aprendizajes significativos relacionados con el otoño.

● Conversamos con los niños: ¿En qué estación del año estamos? ¿Verano? ¿Otoño? ¿Invierno? ¿Cuándo comienza? ¿Qué pasará en esta estación? ¿Hará más calor o más frío? ¿Qué sucede con las hojitas de los árboles en otoño? Hablamos con los niños sobre las características del otoño. Dialogamos y reflexionamos acerca del cambio climático, la temperatura, el viento, la lluvia, las hojas que comienzan a cambiar de color, se caen, los días son más cortos, etc.

● Escuchamos y compartimos esta canción del otoño. Podés encontrarla en youtube con el nombre: “Canciones Minimalitos: el otoño - Canal Pakapaka” Sino acá te dejamos el video:  

https://www.youtube.com/watch?v=0d_0MjQ6u9c

JUEVES 26 DE MARZO:

● Recordamos en familia lo conversado el día anterior respecto a las características de la nueva estación.

● Recolectamos del patio de nuestra casa diferentes hojas, pueden ser también de arbolitos de nuestra vereda, siempre en compañía de un adulto. Luego las observamos atentamente, tomamos contacto con sus diferentes texturas, formas y colores. Las exploramos con los sentidos: ¿De qué color son? ¿Suenan al pisarlas? ¿Se rompen al apretarlas? ¿Son lisas o rugosas? ¿A qué huelen? Las clasificamos por su tamaño: grandes- medianas y pequeñas.

● Imaginamos y realizamos: Al observar las hojas imaginamos por su forma a qué pueden parecerse (por ej: a una nube, un caracol, un león, una mariposa, etc) .

 ● Creamos un collage con ellas. (Pegándolas con plasticola y dibujando aquello que imaginamos)

 ● Recuerda guardar la tarea para entregarla a la Seño al retornar a clases!

 

VIERNES 27 DE MARZO:

● Recordamos lo conversado anteriormente sobre la llegada del Otoño y compartimos en familia estos videítos: Link video

1 “Las Estaciones del año para niños”:

Y para culminar con las tareas de ésta semana y esperando verlos muy prontito, deseamos que compartan este video, ya que nos enseña a todos la importancia de lavarnos las manos: 

AQUI LES DEJAMOS UN CUENTO HERMOSO PARA COMPARTIR CON LOS NIÑOS Y PARA SEGUIR CUIDANDONOS!!!!!!! 

¡Aprovechemos el tiempo para seguir aprendiendo! Los abrazamos a la distancia, con el deseo de encontrarnos pronto,

 Las Seños.

EL JARDÍN LLEGO A CASA

 Bienvenidas queridas familias:

 En estos tiempos en los cuales debemos permanecer en casa y no podemos asistir al jardín, las docentes nos enfrentamos ante un nuevo desafío y queremos decirles que, aunque no nos veamos este tiempito seguimos estando juntos. Por eso proponemos mediante las redes sociales distintas actividades para llevar de alguna manera unas horitas el jardín a casa. Los invito a conocer un poco más de que se tratan las actividades pensadas para los peques.

Agradecemos el compromiso de las familias y las fotos enviadas.

                                                                 Seño Noé y Andrea.

 

  1. 01/04/2020

En familia los invito a escuchar y bailar la siguiente canción:

https://www.youtube.com/watch?v=eFdUXU9ZGls

Ahora, ¿se animan a buscar una hoja en blanco y a realizar la figura humana, luego escribimos con la ayuda de un familiar las partes?

 

2-02/04/2020

Hola Chicos: Los invitamos a ver estos videítos sobre el 2 de abril (efeméride correspondiente a esta semana) y conversar en familia.

https://www.youtube.com/watch?v=UwT5Sn4Jry0

https://www.youtube.com/watch?v=r9JnqNr6gCQ

https://www.youtube.com/watch?v=nv17g9i2NqY

3-03/04/2020

Llego la hora del cuento…. Seguro que en casa tenemos un montón de cuentos para leer, hoy nos toca en familia elegir uno y leerlo todos juntos. Luego completo con ayuda:

¿Cómo se llama el cuento? _________________________

Lo leí con: ______________________________

DIBUJO UNA PARTE DEL CUENTO O EL PERSONAJE QUE MÁS ME GUSTÓ.

MÚSICA

Hola!! ¿Cómo te fue con los toc-toc? ¿Ya hiciste tu propio instrumento musical? ¿Acompañaste alguna canción?

Hoy te invito a que puedas tocarlos siguiendo el ritmo de estas canciones: En un vagón y El gato de mi casa.

 

A disfrutar y practicar!!

ACTIVIDAD Nº1

MI CUERPO

Cantamos canciones del cuerpo: “Batalla del calentamiento” “HokcyPoki”

https://www.youtube.com/watch?v=8HD482_9_bQ

“Vamos a plantar Maíz”

https://www.youtube.com/watch?v=ITbXvXbz6Es.

MÚSICA

Hola!! ¿Cómo estás? ¿Cómo te fue con tus toc-toc y las canciones “El gato de mi casa” y  “En un vagón”?

Hoy te propongo que le saques una foto a tus toc-toc ya decorados y me la mandes a través de tu seño (Noe o Andrea) así puedo ver como quedaron de lindos!! Y te dejo aquí una canción y su dibujo para que si te pueden imprimir la imagen, puedas pintarla. Con esta canción practica seguir un ritmo lento, estable desde el principio hasta el final. Esta se llama “La vicuñita”.

La Vicuña es un animal parecido a una llama que vive en otro lugar fuera de Córdoba, donde hay montañas. La diferencia entre ellas es su pelaje que es como lana, bien esponjosa. La llama tiene una lana más gruesa y la vicuña tiene una lana más finita.

 

¿Estás listo para comenzar a hacer música? Adelante!!

DOCENTES:

Gigena María Noé (Sala de 5 años “A” Turno Mañana) -                  Palacios Carolina Andrea (Sala de 5 años “B” Turno Tarde)

 

 

Queridas Familias:

 

Hoy, más que nunca, la situación sanitaria que atravesamos como ciudadanos del mundo, renueva el compromiso de la corresponsabilidad y del cuidado del otro. Hoy, más que nunca, nos reconocemos co-educadores de nuestros niños/as. Es por esto que acercamos algunas recomendaciones para diseñar juntos el espacio de aprendizaje en casa, para que nuestros estudiantes hagan una experiencia novedosa de aprendizaje, que ocupen el tiempo despertando la curiosidad científica, el gusto de la lectura, el desafío por aprender más. Tenemos entre manos la oportunidad de habitar desde la salud este tiempo de resguardo en casa y no sólo desde la preocupación y la incertidumbre. Estaremos enviando actividades secuenciadas, por semana, para trabajar , las cuales serán visadas en el colegio al regreso de clases. Cada clase tendrá un propósito que será especificado para lograr un aprendizaje significativo.  Es importante, además, organizar un tiempo para realizar las actividades, como así también un espacio propicio para ello sin distractores, como pantallas. Afrontar estos días de resguardo de manera positiva: tiempo de calidad con sus familias, sentido de responsabilidad con el cuidado del otro, tiempo para aprender y descubrir. Como escuela nos encontraremos disponibles a través de los recursos virtuales y comunicacionales. ¡Contamos con ustedes!

                                     ¡YO ME QUEDO EN CASA!

 

-Después de bailar cada canción registraremos ¿cómo nos sentimos?, ¿cómo está nuestro corazón?, respiremos profundo, cerremos los ojos, nos conectamos con nuestro cuerpo, nos sentamos un ratito con la cola en el piso y llevamos la mano al corazón y percibimos cómo se siente, si late fuerte o late despacio, pensemos en la respiración inhalamos y exhalamos varias veces y jugamos a hacer yoga.

ACTIVIDAD Nº2

Recordamos las canciones del cuerpo. Cantamos expresándonos con el cuerpo. Jugamos con papeles de diario: nos paramos sobre el diario, nos tapamos con él, lo ponemos en distintas partes del cuerpo, atrás, adelante, abajo, arriba.

ACTIVIDAD Nº3

MIREMOS EL VIDEO Y LUEGO DIBUJAMOS LO QUE ENTENDIMOS

https://www.youtube.com/watch?v=rv4oGXi6qnA.

semana del 13 al 17 de abril.

Familia:

Como es de público conocimiento el aislamiento va a continuar por lo que pedimos nos sigan acompañando en este proceso de aprendizaje.

A continuación le vamos a subir las actividades de matemática para esta semana, les pedimos la colaboración de enviarnos las respuestas de los niños para llevar un seguimiento desde ya muchas gracias….

 

Seño Noé y Andrea

4-Bingo

 

  • Cartones  con números escritos del 1 al 10 en forma desordenada

  •  Un dado

  • Crayones o lápices

Desarrollo

El adulto dibuja la cuadricula en hojas, una para el niño y otra para la persona que juegue con él, cada uno de los participantes tendrán una fibra, crayón lo que tengan en casa.

El primer participante tira el dado y pinta la cantidad de cuadritos que le toco, continua el otro participante, deben realizar 3 vueltas, al finalizar cada participante cuenta el total de cuadritos que pinto, el que pinto mas gana el juego.

Al finalizar los juegos responder en una hoja que después entregaran a la docente o grabar un video respondiendo las preguntas:

-¿comprendió la consigna?

-¿Qué le costó más?

-¿logró pintar la cantidad que le tocaba en cada vuelta?

-¿pudo contar la totalidad de su cuadricula de manera independiente o necesito ayuda?

-¿logró reconocer que participante logro pintar más?

ACTIVIDADES:

 

1-A contar fichas

 

Materiales

  • Un (1) dado con constelación  del 1 al 6 por mesa

  • Fichas (tapitas, porotos, etc)

  • 1 recipiente donde se colocan la totalidad de las fichas

  • 1 vaso por jugador donde colocará las fichas que obtiene en las tiradas

Desarrollo

Se comienza presentado los materiales a utilizar.

Luego, en el centro de cada mesa, se colocaran recipientes con fichas y un dado

Cada grupo estará compuesto por 2 o más participantes, a los que se les dará un vaso a cada uno.

La consigna que se le dirá a los alumnos será “por turno, es decir, uno por vez, cada jugador tirara el dado y va a sacar del recipiente la cantidad de fichas que indique el dado por ejemplo: si un niño tira el dado y saca el número dos debe sacar dos fichas y colocarlas dentro de su vaso. Así cada uno lo hará, en total completaran 3 vueltas.

El juego termina cuando cada niño pudo tirar tres veces el dado es decir, la vuelta del juego debe repetirse tres veces. Luego cada uno cuenta cuantas fichas obtuvo y gana el que junto más cantidad.

Al finalizar los juegos responder en una hoja que después entregaran a la docente o grabar un video respondiendo las preguntas:

-¿comprendió la consigna?

-¿realizo conteo ordenado?

-¿necesito ayuda para realizar conteo?

 

 

 

2-Buscamos la cantidad

Materiales.

  • 8 carteles con los números escritos, 1 cartel con el numero 1, otro cartelcon el numero 2 y así hasta el numero 8.

  • Objetos que encuentren en casa

 

 

El adulto debe colocar los carteles en la mesa uno al lado del otro, el niño debe buscar objetos pequeños que encuentre en casa y colocar la cantidad que corresponde debajo de cada número.

 

Al finalizar los juegos responder en una hoja que después entregaran a la docente o grabar un video respondiendo las preguntas:

  • ¿comprendieron las consignas?

  • ¿resolvieron los niños solos los juegos? ¿en cuál necesitaron ayuda?

  • ¿Qué les costó más?

  • ¿intento resolverlo buscando estrategias propias?

3-P¡pintamos

Materiales

  • Una cuadriculas para cada jugador con 18 casilleros

  • 9 fichas hechas de papel con constelaciones (puntitos) que representen  la cantidad de cada número, del 1 al 9

  • Fichas hechas de papel

Desarrollo:

El adulto va sacando una ficha por vez, se cuentan los puntitos que están dibujados en la ficha, el que tiene dicho numero lo marca en su cartón,  el que lo complete primero gana

Al finalizar los juegos responder en una hoja que después entregaran a la docente o grabar un video respondiendo las preguntas:

-¿comprendió la consigna?

-¿Qué le costó más?

-¿reconoció el número escrito?

-¿Cuáles números no reconoció?

 

5-Repetimos el juego que más nos gusto y en familia podemos cambiar alguna regla o inventar otro juego.

PLÁSTICA

ACTIVIDAD: PONER UN TRAPO DOBLADO POR LA MITAD ARRIBA COLOCAR UNA HOJA Y CON EL LAPIZ O UNA LAPICERA ESTAMPAR PUNTOS.

EN LO POSIBLE QUE NO ESCRIBA LLENAMOS LA HOJA DE PUNTOS.

ACTIVIDAD: ME DIBUJO YO EN LA HOJA SOBRE LOS PUNTOS CON COLORES, CRAYONES ETC.

SOLO PARA LA SALA DE 5 LUEGO QUE ME DIBUJE COPIO MI NOMBRE.

22/04/20

MÚSICA

Hola!! Cómo estás? Aquí yo ya extrañando hacer música con vos. Cómo te ha ido con tu familia? ¿Los has hecho escuchar tus toc – toc en las canciones que te mandé? Hoy te voy a dejar mi mail y teléfono por si puedes mandarme un videíto o foto con tu instrumento musical.

 

¿Sabes lo que son los sonidos agudos y graves?

Los sonidos agudos son los finitos, los que suenan alto, así como un pajarito o la voz de una abuelita. Los sonidos graves son los que suenan bajo, los que parecen más gordotones  por ser por lo general animales grandotes que hacen ese sonido grave o si es un instrumento musical, también es grandote.

Por ejemplo, cuando un perro chiquito ladra, es un sonido AGUDO; cuando el perro es de grandote, ladra con un sonido grave.

Te dejo una imagen para que puedas imprimirla, pintar los animales y rodear con un círculo los animales que hagan un sonido grave.

¡SEGUIMOS TRABAJANDO EN CASA!

UN DÍA LE DIJIMOS QUE YA NO PODIAN IR A LA ESCUELA Y NO DUDARON QUE ERA LO MEJOR…

LE DIJIMOS QUE NO PODÍAN VER A SUS AMIGOS Y SE CONFORMARON EN VERLOS POR PANTALLA…

LE DIJIMOS QUE NO PODÍAN IR A LA PLAZA NI JUGAR AL EXTERIOR Y NOS CREYERON…

LES DIJIMOS QUE NO PODÍAN ABRAZAR A SUS ABUELOS Y TRANFORMARON SUS BESOS Y AMOR EN DIBUJOS…

LE DIJIMOS QUE AL VIRUS ENEMIGO SE LO VENCE LAVANDOSE LAS MANOS Y SE CONVIRTIERON EN EXPERTOS.

LE DIJIMOS QUE LOS NUEVOS SUPER HEROES NO LLEVAN CAPA Y TODAS LAS NOCHES 21 EN PUNTO SE SUMAN LOS APLAUSOS…

ELLOS NOS MUESTRAN UNA CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN ENORME… Y NUNCA SE CANSAN DE DARNOS AMOR…

SABEN QUE PARA VENCER EL ENEMIGO TENEMOS QUE QUEDARNOS EN CASA…

SON SABIOS… TRANFORMAN UN RINCÓN DE CASA  EN UN CASTILLO DE HADAS Y EL LARGO DEL COMEDOR EN UNA PISTA DE AUTOS  Y EL PATIO JUEGOS CON JUEGOS DE ENTRETINIMIENTO.

APLAUSO PARA ELLOS…NUESTROS NIÑOS Y NIÑAS…

 

           ¡¡¡¡FELICITACIONES!!!!!

ACTIVIDAD 1

- ¿Para qué nos sirve el calendario? 

 

Se solicita a los niños que aporten calendarios del año en curso y  de años anteriores para poder comparar no sólo sus formas, tamaños e imágenes, sino también la organización numérica, mientras observan se realizarán algunas preguntas: ¿Para qué sirven? ¿Quiénes lo utilizan? ¿Dónde los podemos encontrar?  ¿Qué tienen en común? ¿Les parece que no podemos usar un calendario viejo?, ¿por qué?

-Una vez observado y comparado los calendarios, miramos el de este mes, y buscamos la fecha que nos encontramos y la copiamos con ayuda de un adulto (FAMILIA LA PUEDE COPIAR EN UNA HOJA APARTE HOY ES…… Y LE FECHA CORRESPONDIENTE POR EJEMPLO, HOY ES LUNES 20 DE ABRIL Y QUE ELLOS LA COPIEN y CONTARLES QUE ESTÁ ESCRIBIENDO.), luego salimos al patio observamos cómo está el clima y dibujamos y para finalizar colocaremos nuestro nombre (siempre en TODO EN IMPRENTA MAYÚSCULA)

ACTIVIDAD 2

-¿Qué podemos encontrar en el calendario?

Se colocará a la vista de los niños, un calendario grande de pared, que contenga espacio entre las casillas para poder escribir en ellas., con la participación permanente de los niños, (FAMILIA: UN ADULTO LE  CONTARÁ que"Cada fila es una semana", y que "Los números son para saber los días de la semana " "Algunos números  son de color rojo", porque son feriados, que esto significa que es una fecha importante para recordar.

Una vez finalizado la observación realizaremos lo mismo que el día anterior FAMILIA LA PUEDE COPIAR EN UNA HOJA APARTE HOY ES…… Y LE FECHA CORRESPONDIENTE POR EJEMPLO, HOY ES MARTES 21 DE ABRIL Y QUE ELLOS LA COPIEN  CONTARLES QUE ESTÁ ESCRIBIENDO..), luego salimos al patio observamos cómo está el clima y dibujamos y para finalizar colocaremos nuestro nombre (siempre en TODO EN IMPRENTA MAYÚSCULA)

Y en el calendario (FAMILIA, colocar en el calendario de pared, los días de la semana empezando con:

 

                                       ABRIL

 

Y ASI SUCESIVAMENTE con ayuda del niño terminar de completar hasta el día que nos encontramos hoy, POR EJEMPLO LUNES 20 DE ABRIL.

 

ACTIVIDAD 3

https://i.ytimg.com/an_webp/xFG0kXwH88Y/mqdefault_6s.webp?du=3000&sqp=COD98vQF&rs=AOn4CLD0Xpv3SuTCM59WoJbv1BuIOVpOIA

Descubrimos lo que dicen las palabras que aparecen en el calendario. (Meses, días de la semana.

(FAMILIA: LA PUEDE COPIAR EN UNA HOJA APARTE HOY ES…… Y LE FECHA CORRESPONDIENTE POR EJEMPLO, HOY ES MIÉRCOLES 22 DE ABRIL Y QUE ELLOS LA COPIEN Y  CONTARLES QUE ESTÁ ESCRIBIENDO.), luego salimos al patio observamos cómo está el clima y dibujamos y para finalizar colocaremos nuestro nombre (siempre en TODO EN IMPRENTA MAYÚSCULA) Y Continuamos completando el calendario de pared.

ACTIVIDAD 4

(FAMILIA: LA PUEDE COPIAR EN UNA HOJA APARTE HOY ES…… Y LE FECHA CORRESPONDIENTE POR EJEMPLO, HOY ES MIÉRCOLES 22 DE ABRIL Y QUE ELLOS LA COPIEN Y  CONTARLES QUE ESTÁ ESCRIBIENDO.), luego salimos al patio observamos cómo está el clima y dibujamos y para finalizar colocaremos nuestro nombre (siempre en TODO EN IMPRENTA MAYÚSCULA) Y Continuamos completando el calendario de pared.

PARA FINALIZAR DIBUJAREMOS UN DIBUJO DE MANERA LIBRE, CON CUALQUIER TÉCNICA.

ACTIVIDAD 5

(FAMILIA: LA PUEDE COPIAR EN UNA HOJA APARTE HOY ES…… Y LE FECHA CORRESPONDIENTE POR EJEMPLO, HOY ES MIÉRCOLES 22 DE ABRIL Y QUE ELLOS LA COPIEN Y  CONTARLES QUE ESTÁ ESCRIBIENDO.), luego salimos al patio observamos cómo está el clima y dibujamos y para finalizar colocaremos nuestro nombre (siempre en TODO EN IMPRENTA MAYÚSCULA) Y Continuamos completando el calendario de pared.

 

CUENTO  escucho el cuento y dialogamos de que se trata, dibujó lo que más me gusto o cualquier cuento que tengamos en la casa

 

 

LA CEBRA CAMILA

 

https://www.youtube.com/watch?v=tStMbwT2dQc

ACTIVIDAD Nº 2:

HACER SELLITO EN FORMA DE UN CAMINITO, EN EL CENTRO EN EL MEDIO DE LA HOJA DEJAR EN BLANCO COMO SE VE EN LA IMAGEN QUE ESTA ABAJO.

23/04/2020

ARTES VISUALES (PLASTICA).

SALA DE 5 TURNO (MAÑANA Y TARDE).

ACTIVIDAD: Nº1 HACER SELLITOS EN LA HOJA, EN UN DEO ME COLOCO TEMPERA Y LLENO TODA LA HOJA DE SELLITOS.

PLASTICA

© 2023 by STEM Camp. Proudly created with Wix.com

bottom of page