
LUNES 16 DE MARZO
Realizar todas las actividades en la carpeta, en cada materia correspondiente.
LENGUA:

2) ¿Qué tipo de texto es?
-literario
-no literario
3) El lugar donde ocurren los hechos es:
-en el espacio
-a orilla del Paraná
- en la tierra
4) La serpiente tenía cola de:
- una princesa
-manantial
-un hada
5) La serpiente se escondía cuando los humanos:
-lloraban
- cantaban
- peleaban
6) Marca en el texto: [párrafos] y (oraciones).
-
Leemos la leyenda de los temblores y completamos:
7) Completa la siguiente tabla:

8) Analiza semántica, morfológica, y sintácticamente la siguiente oración:
Una serpiente de colores brillantes tenía una larga cola.
CIENCIAS SOCIALES
Realizar cada actividad en la carpeta. Puedes usar el libro del año pasado, información de cualquier otro libro o Internet.
1) Diferenciar:
- Poder ejecutivo Nacional:
- Poder ejecutivo provincial:
2) El Estado es el conjunto de instituciones que definen la organización política del Pais. Se divide en tres poderes. Escribir las características y funciones de los tres poderes:
Poder ejecutivo:
Poder Legislativo:
Poder judicial:
3) En el mapa de Argentina lo siguiente:
Las provincias Argentinas.
Las capitales de las provincias.
El mar que baña la costa de Argentina.
Los países limítrofes.
MARTES 17 DE MARZO
MATEMATICAS - ARITMETICA
1) Escribe los números que resultan de estas operaciones.
48 x 10.000 + 15 x 1.000 =
42 x 1.000.000 + 7 x 100.000 +3x 100 =
9 x 1.000.000 + 9 x 100.000 +9 x 10.000 + 9 x 10 =
8 x 100.000 + 6 x 10.000 +34 x 100 2 x 10 =
48.000 + 5.000 =
4.200.000 + 700.000 + 300 =
9.000.000 + 900.000 + 90.000 + 9=
800.000 + 60.000 + 340 + 20 =
2) Escribe los nombres de los números del punto 1.
3) Responde:
- En el numero 1.227.687 el 76 ¿que representa?
- ¿Cuántas son Las unidades de mil?
- ¿Es cierto que el 13 representa la cantidad de decenas de mil?
4) Escribe los números que resultan de estas operaciones.
48 x 10.000 + 15 x 1.000 =
42 x 1.000.000 + 7 x 100.000 +3x 100 =
9 x 1.000.000 + 9 x 100.000 +9 x 10.000 + 9 x 10 =
8 x 100.000 + 6 x 10.000 +34 x 100 2 x 10 =
48.000 + 5.000 =
4.200.000 + 700.000 + 300 =
9.000.000 + 900.000 + 90.000 + 9=
CIENCIAS NATURALES
Trabajamos con el libro de Aprender ciencias 5 (del año anterior) páginas 124 y 125 Ciencias naturales:
-
¿Por qué decimos que el agua es un recurso natural?
-
Define recursos renovables y no renovables y da ejemplos de cada uno
-
¿Para qué usamos el agua?
-
¿Cómo debemos cuidar el agua?
-
Realiza las actividades de la página 125
MIÉRCOLES 18 DE MARZO
informática
PRIMERA PARTE
Algoritmos y programas
El algoritmo es una secuencia de pasos para alcanzar un objetivo. En la vida cotidiana, se pueden encontrar con frecuencia algoritmos para realizar una tarea y resolver problemas: todos, alguna vez, hemos seguido una receta para cocinar o las instrucciones de un folleto para armar o instalar un artefacto.
Los algoritmos describen los pasos necesarios que indican cómo y con qué hacer una determinada tarea.
Cuando queremos definir el comportamiento de una computadora, debemos hacerlo mediante algoritmos escritos de una forma particular para que esta pueda interpretarlo.
A estos algoritmos escritos se los conoce como programas.
Las secuencias didácticas de estas actividades tienen como objetivo que los estudiantes comprendan qué es un algoritmo y qué es un programa. Siguiendo las actividades propuestas podrán escribir, interpretar y analizar algoritmos y programas sencillos.
SOLO ESCRIBO LAS RESPUESTAS EN LA CARPETA DE TODAS LAS ACTIVIDADES
PRIMERA ACTIVIDAD:

SEGUNDA ACTIVIDAD:

TERCERA ACTIVIDAD: (COMPLETA LA ACTIVIDAD ESCRIBIENDO EN LA CARPETA LA RESPUESTA QUE CORRESPONDA. POR EJEMPLO:
1- EL PASO QUE FALTA ES: ABRIR LA CANILLA

CUARTA ACTIVIDAD: (COMPLETA LA ACTIVIDAD CON NÚMEROS. ESCRIBIR LA RESPUESTA EN LA CARPETA LA SECUENCIA QUE CORRESPONDA).

QUINTA ACTIVIDAD: (DIBUJA LA MISMA FLOR PARA LAS ACTIVIDADES E INTENTA PINTARLAS SIGUIENDO LOS ALGORITMOS (PASOS) PROPUESTOS)

SEGUNDA PARTE
COMENZAMOS A PROGRAMAR:
Vamos a comenzar a escribir nuestros algoritmos de una manera más estructurada; esto es necesaria para que puedan ser comprendidos y ejecutados por una máquina, como una computadora.
Para eso, empezaremos a construirlos a partir de un conjunto reducido de instrucciones. Además, en lugar de escribirlas usando un lenguaje coloquial, utilizaremos lenguajes especiales compuestos por símbolos. Como se dijo antes, a los algoritmos escritos para que puedan ser interpretados por máquinas los llamamos programas, y a los lenguajes en que los escribimos, lenguajes de programación.
Ahora resuelve las siguientes actividades:
ACTIVIDAD 1: (SOLO LAS RESPUESTAS ESCRIBO EN LA CARPETA)



ACTIVIDAD 2: (PARA ESTAS ACTIVIDADES NECESITAS 1 HOJA CUADRICULADA. EN ELLA DEBERÁS REMARCAR UN CUADRADO PARA CADA ACTIVIDAD DE 6 CUADRADOS DE ALTO POR 6 CUADRADOS DE LARGO Y REALIZA LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS.)


Continuamos programando.
Esta actividad nos permitirá afianzar las habilidades para diseñar un algoritmo y ejecutar un algoritmo escrito por otra persona.
La misma consiste en seguir un algoritmo para armar un sobre en el que puedas colocar semillas, y luego piensa una serie de instrucciones para plantarlas en una maceta. Una vez que hayas definido la secuencia, escribe o dibuja en el sobre las instrucciones. El algoritmo debe comprender, al menos, las siguientes acciones: poner tierra en la maceta, plantar la semilla y regar con agua. Pueden ser semillas de naranja, de zapallo, de manzana, de girasol, de lechuga, etc.
Luego, introduce dos o tres semillas y lleva el sobre a algún familiar o amigo para que pueda realizar esta tarea siguiendo todas las indicaciones.
Para realizar esta actividad necesitas:
-
Semillas
-
Papel
-
Pegamento
-
Lápiz

Miércoles 18 de marzo
Recuerda realizar todas las actividades en la carpeta, en cada materia correspondiente.
LENGUA:
Lectura y Escritura
-
Leé el siguiente texto y resolvé las actividades propuestas:
La curva del duende
Un señor que se llama Tito González viajaba desde la ciudad de San Salvador de Jujuy hacia Libertador. Había tomado un camino desierto que atraviesa el largo bosque de eucaliptos. La verdad, no había calculado pasar por allí al anochecer. Para colmo, su auto era viejo y la rueda de auxilio estaba pinchada. Pensó que tendría que hacerla arreglar sin falta en la ciudad y se estremeció.
El sol estaba ocultándose, pero todavía algunos rayos se filtraban entre los troncos de los árboles. El aire se había puesto más fresco. Tito apretó levemente el acelerador. Empezaba a sentir un poco de miedo. Se dio cuenta de que en dos o tres kilómetros más estaría llegando a la cuesta* y se acordó de tres conocidos suyos que se habían desbarrancado* en esa curva: el Chato Carlitos, la Turca Abdala y el Conejo Altamirano. Tito palpó el bolsillo de su camisa.
Estaba un cachito nervioso; sacó el paquete de cigarrillos y se le cayeron unos cuantos. Consiguió recuperar algunos del piso. Buscó en el asiento a los costados, entre sus piernas y encontró los restantes. Se metió uno en la boca, lo mordió y miró el bosque. Ya casi había oscurecido por completo, solo se veían unos pocos charcos de luz brumosa* al pie de los árboles.
El motor del auto tartamudeó avisándole que empezaba a subir la cuesta. Tito puso la tercera*, después estiró la mano hacia el tablero y sacó el encendedor. Prendió el cigarrillo. Al guardar el encendedor, le pareció notar algo distinto a su costado. Miró el tablero, estiró el cuello para relajarse, observó la palanca de cambios* y sus ojos bajaron. Del asiento vecino colgaban dos pies. A Tito se le pararon los pelos de la cabeza por el terror. Había dos pies gorditos y pequeños, que apenas rozaban la alfombra de goma y se balanceaban alternados hacia adelante y hacia atrás. Estaban calzados en ojotas de cuero y medias de lana. Unos pantalones de barragán* cubrían las piernas.
“Ayayayayayayay”, pensó Tito. Recordó otra vez a los amigos que se habían accidentado justamente en ese lugar y prefirió no contemplar a su acompañante. Trató de mantener la calma, clavando la mirada al frente, atento a no desbarrancarse.
Ninguno de los dos dijo nada; ni él ni el duende. Pasaron la curva a mediana velocidad, sin contratiempos. Al cabo de trescientos o cuatrocientos metros, Tito echó una ojeada al asiento de al lado, como un rápido pellizco, y le pareció ver que ya los pies no estaban allí. Volvió la mirada más tranquilo y comprobó que no había nadie. Decidió estacionarse en la banquina* para reponerse del susto. Los frenos chirriaron*. Tito quedó por unos instantes apoyado en el volante, jadeando*. Luego prendió la luz interior; se dio vuelta, revisó el asiento. Nada. Otra vez el de adelante. Solo encontróal costado uno de los cigarrillos que se le habían caído antes. Estaba completamente aplastado, chato y resquebrajado. Como si alguien se hubiera sentado encima.
Jorge Accame, El puente del diablo, Buenos Aires, Sudamericana, 1999.
Piensa y responde:
-
Respondan a las preguntas en sus carpetas:
a) ¿Qué sugiere la última oración del texto: “Como si alguien se hubiera sentado encima”?
b) ¿Qué creen que les sucedió a los conocidos de Tito González? ¿Cómo puede explicarse, a partir de esta historia, que los tres se hayan desbarrancado en esa curva? c. ¿Qué otra explicación podrían tener esos hechos?
2. Marquen con una cruz la opción correcta:
Los hechos son contados por:

La historia que se cuenta:

3. Analizar semántica, morfológica y sintácticamente la siguiente oración.
El duende tenebroso apareció en su asiento.
CIENCIAS SOCIALES:
LA PRODUCCIÓN COMERCIAL
-
Para estudiar la producción con fines comerciales, podemos dividir a la Argentina en cuatro regiones: Región Noroeste, región Nordeste, región pampeana y región patagónica.
Leer la información y completar según la producción de cada región ( recuerden que la información la pueden sacar de cualquier libro)

2. Explicar brevemente “las condiciones de vida en las zonas rurales”.
MATEMÁTICA: GEOMETRÍA
RECORDAMOS ( COPIAR EN LA CARPETA)
-
Marcar con una cruz el ángulo que corresponde.
.jpg)
2) Marcar con una x el angulo que corresponde.

3) Trazar los siguientes angulos usando regla y transportador.
90º - 125º - 135º - 45º - 180º
4) Clasifica los ángulos anteriores.
5) Calcular los siguientes ángulos.

6) El suplemento de 147° es un ángulo es un ángulo ___ Encerrar la respuesta correcta.
a) recto b) agudo c) llano d) obtuso e) convexo
JUEVES 19 DE MARZO
LENGUA


CIENCIAS NATURALES

MATEMÁTICA - ARITMÉTICA


FECHA:____________
MÚSICA





ACTIVIDAD Nº 2:
DIBUJO LA FIGURA HUMANA EN MOVIMIENTO Y LUEGO LA RELLENO CON UN SOLO COLOR.
PINTO EL FONDO CON FORMAS GEOMÉTRICAS CON PUNTOS, LINEAS, ETC.
(PUEDE SER COMO ESTA REPRESENTADO EN LA IMAGEN NO ES NECESARIO QUE ESTÉ IGUAL)

ARTES VISUALES
ACTIVIDAD Nº 1:
DIBUJO LA FIGURA HUMANA EN MOVIMIENTO Y LUEGO PINTO EL CONTORNO D E LA FIGURA COMO SE VE LA IMAGEN. POR EJEMPLO, COMO SE VE EN LA IMAGEN
Fecha: Miércoles 25 de marzo
Materia: CIENCIAS SOCIALES.
Tema: GOBIERNO NACIONAL
El Gobierno Nacional
❖ Realizar todas las actividades en la carpeta, en cada materia correspondiente.
❖ Observamosel siguiente video de Samba sobre “los tres poderes”
❖ Completamos el siguiente cuadro.


MATEMATICA: ARITMETICA
Tema: MULTIPLOS Y DIVISORES
❖ Observamos el siguiente video:
❖ ACTIVIDADES:
1) Escribe los múltiplos de 7 que estén comprendidos entre 30 y 90.
2) Escribe 5 múltiplos de los números que se indican y todos los divisores.

4) Entre estos números hay dos que no son divisores de 60.
Encuéntrelos. 51217306 15 1 4 9
Fecha: Jueves 26 de marzo
Materia: CIENCIAS NATURALES
Tema: ¿Cómo nace el coronavirus?
❖ Observamos el siguiente video YOUTUBE
❖ Completamos en cuadro





FECHA: miércoles 1 de Abril
MATERIA: Lengua
TEMA: El Mito
ACTIVIDADES:
Miro atentamente el video . Completa el siguiente cuadro:



MATERIA: Ciencias Naturales
TEMA: Relaciones alimentarias
ACTIVIDADES:

JUEVES 2 DE ABRIL de 2020
MATEMATICA: DESAFIO SEMANAL
Lee y resuelve

TEMA: 2 DE abril de 2020 ISLAS MALVINAS
Ver el siguiente video “ La excursión de Zamba a las Islas Malvinas”

MÚSICA - PRACTICAMOS RITMO
Actividad 1:
Mira y escucha cuantas veces quieras el video de “Banquete de ritmos” que está en el siguiente link:
https://www.youtube.com/results?search_query=banquete+de+ritmos

Actividad 2:
Busco en mi casa si tengo un material parecido al del tacho y las baquetas para poder imitar los ritmos del grupo musical.
Actividad 3:
Respondo en mi carpeta:
a) Me fijo bien: ¿Sólo tienen tachos y banquetas para hacer música?
b) ¿Qué ritmos tocan?
c) ¿Cuál ritmo me gustó más? ¿Cuál me sale?
d) ¿Hay algún músico que toca otro instrumento más? ¿Se te ocurre saber qué nombre tendrá ese instrumento?
e) Sólo se hace sonido con los instrumentos o utilizan su cuerpo para hacer sonido?
f) ¿Cantan?,
g) ¿Hay algún silencio? ¿Cómo lo hacen?
Pueden ir mandándome lo que han trabajado por mail.
Mi mail es: ortegamaria.ortega@gmail.com


FECHA: 1 de abril
INFORMÁTICA

FECHA: Lunes 30 de marzo
MATERIA: Matemática-
ACTIVIDADES:


MATERIA: Ciencias Sociales
TEMA: Recursos renovables y no renovables
ACTIVIDADES:
Inglés
Hello children!! How are you?
¿Repasamos algunos temas?
La idea es que puedan realizar las actividades en la carpeta. Si todavía tienen el cuadernillo del año anterior, pueden usarlo de ayuda
School Objects and colours
1- Observa, encuentra y escribe los útiles.




FECHA: Miércoles 8 de abril
MATERIA: Lengua
TEMA: Análisis sintáctico, semántico, y morfológico
ACTIVIDADES


Materia: CIUDADANIA Y PARTICIPACION
Tema: Convivencia escolar.
ACTIVIDAD
PLÁSTICA
ACTIVIDAD Nº 1: DIBUJA UN MUESTRARIO DE DIFERENTES PUNTOS EN UNA HOJA DE TU CARPETA.
ACTIVIDAD Nº2
DIBUJO UN PAISAJE DE CAMPO. NO HACE FALTA QUE ESTE COMO MUESTRA LA IMAGEN. LUEGO LO RELLENO CON PUNTOS DEL MUESTRARIO. PUEDO UTILIZAR COLORES, FIBRAS, ETC.
TENER EN CUENTA LINEA DE HORIZONTE. (CIELO TIERRA).

FECHA: Lunes 6 de abril
MATERIA: Lengua
TEMA: Mito- Producción
ACTIVIDADES:


MATERIA: Ciencias Naturales
TEMA: La vida en los Ríos
ACTIVIDADES:

MATEMATICA: ARITMETICA
Fecha: 07 de Abril
Tema: SITUACIONES PROBLEMÁTICAS
ACTIVIDADES


CIENCIAS SOCIALES
Fecha: 07 de Abril
Tema: UBICACIÓN GEOGRAFÍCA. LINEAS IMAGINARIAS
ACTIVIDADES




FECHA: Lunes 13 de abril
MATERIA: Lengua
TEMA: Oración y párrafo. Uso del punto seguido, aparte y final.
ACTIVIDADES




Materia: GEOMETRÍA
Tema: PERÍMETRO DE UNA FIGURA
ACTIVIDAD


MATEMÁTICA
Martes 14/04/2020
TEMA: SITUACIONES PROBLEMÁTICAS- LENGUAJE COLOQUIAL





PODRÁN DESCARGAR MAPAS EN EL SIGUIENTE LINK
https://www.ign.gob.ar/AreaServicios/Descargas/MapasEscolares


CIENCIAS NATURALES:
LA VIDA EN EL MAR
ACTIVIDADES

PARA REALIZAR LAS ACTIVIDADES LAS PUEDES HACER JUGANDO ONLINE HACIENDO CLIC EN ESTE LINK:
http://pilasbloques.program.ar/
O COMPLETANDO LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES EN LA CARPETA, ESCRIBIENDO SOLO LOS PASOS O ALGORITMOS QUE TIENEN QUE REALIZAR PUMA DUBA Y COTY.

A CONTINUACIÓN COMO DEBES RESOLVER LOS DESAFÍOS

A CONTINUACIÓN LOS MISMOS DESAFÍOS PARA QUE LOS PUEDAS RESOLVER EN TU CARPETA SINO PUEDES REAL IZARLO ONLINE.
Recuerda: SOLO DEBES ESCRIBIR LA SECUENCIA DE INSTRUCCIONES PARA LOGRAR EL OBJETIVO.






A PARTIR DE AQUÍ TODOS DEBEN REALIZAR ESTAS ACTIVIDADES EN LA CARPETA:

CIENCIAS SOCIALES
MARTES: 14/04/2020
TEMA: AMÉRICA EN EL MUNDO.
Recordamos un poco.
FECHA: Miércoles 15 de abril
MATERIA: LENGUA
TEMA: Análisis sintáctico, semántico y morfológico
ACTIVIDADES
FECHA: 15 DE ABRIL DE 2020
informática


POR EJEMPLO: (DE LA MISMA FORMA PUEDES REALIZARLO EN LA CARPETA)

Matemática
Jueves 16/04/2020
Tema de aprendizaje: POTENCIA



CIENCIAS SOCIALES
JUEVES 16/04/2020
TEMA: AMÉRICA DEL SUR


FECHA: Viernes 17 de abril
MATERIA: Lengua
TEMA: Comprensión de texto
ACTIVIDADES
Leemos las características del mito:


CIENCIAS NATURALES
RELACIONES ENTRE ORGANISMOS ACUÁTICOS

EDUCACIÓN FÍSICA
ATLETISMO

MÚSICA
Hola!! ¿Cómo te fue con la práctica de “Banquete de ritmos”? Me encantaría poder escucharlos!! Si alguien puede y se anima, me manda un videíto al mail así lo vamos corrigiendo, o sino al watsap de la seño de su grado. De acuerdo a cómo estén mas acostumbrados a manejarse, si por mail o por watsap. Sino, no importa, pero sigan practicándolos al: rock, hip hop, cumbia y disco que cuando nos veamos los practicaremos todos juntos. Ya eh recibido unos correos electrónicos y están muy bien sus tareas!! Felicitaciones!!
Esta vez les traigo para realizar ritmos pero en lectura y escritura musical.
Primero veamos y repasemos las figuras musicales:

Ahora practicaremos haciendo algunos de estos ritmos haciéndolos con música. Las principales figuras que veremos serán: blanca (le decíamos paro y dura dos tiempos), negra (le decimos voy y dura un tiempo, corchea (dos corcheas juntas hacen un corro y ambas hacen un tiempo) y silencio de negra (dura un tiempo).
A estos ritmos lo puedes tocar con lo que hayas practicado el Banquete de ritmos: tarro de pintura, balde, mesa, etc.
A ejercitarse!! Hasta la próxima!!



April 17th
Inglés
Hello! How are you?
¿Seguimos practicando?





PLÁSTICA

La palabra ATLETISMO proviene de la palabra griega ATLETES y su significado se refiere a todo individuo que compite con el fin de obtener un reconocimiento.
El atletismo es conocido como el deporte más antiguo. Tiene su origen en los juegos que se hacían en el espacio público de Grecia y Roma. Consiste en un conjunto de pruebas deportivas basadas en carreras, saltos y lanzamientos.
Comúnmente se dice que el atletismo es el “deporte natural” que implica las acciones básicas y necesarias para el desarrollo humano. Es decir, a la necesidad humana de correr, saltar y lanzar, de hacer ejercicio como parte de las necesidades de nuestro cuerpo. Estas acciones, a su vez, forman parte de todos los deportes.
EN HOJA APARTE, EN LA CARPETA DE CIENCIAS SOCIALES INVESTIGA Y RESPONDE LAS SIGUIENTES CONSIGNAS:
1- Busca y escribe las pruebas de atletismo.
2- Averigua cuándo se realizaron los primeros Juegos Olímpicos.
3- Inventa y escribe un juego que incluya alguna acción de salto en alto o en largo.
Cuando nos encontremos haremos una puesta en común sobre lo trabajado.
Profe MARIO DIAZ
ACTIVIDAD Nº 1: DIBUJA UN MUESTRARIO DE DIFERENTES PUNTOS EN UNA HOJA DE TU CARPETA.

ACTIVIDAD Nº2
DIBUJO UN PAISAJE DE CAMPO NO HACE FALTA QUE ESTE COMO MUESTRA LA IMAGEN LUEGO LO RELLENO CON PUNTOS DEL MUESTRARIOS. PUEDO UTILIZAR COLORES FIBRAS ETC.
TENER EN CUENTA LINEA DE HORIZONTE. (CIELO TIERRA).

MATEMÁTICA
LUNES 20 DE ABRIL
TEMA: POTENCIA
Copia para estudiar y resolver en la carpeta


CIENCIAS SOCIALES
FECHA: 20/04/2020
TEMA: MERCOSUR. CONCEPTO. PAISES MIEMBROS- ASOCIADOS
-
Observa, escucha el siguiente video.
-
Realiza un resumen del video.
MARTES 21 DE ABRIL
LENGUA
TEMA: TEXTO, PÁRRAFO Y ORACIÓN



CIENCIAS NATURALES 21/04/2020
TEMA: LOS AMBIENTES Y LOS SERES VIVOS.

MIÉRCOLES 22 DE ABRIL
MATEMÁTICA – GEOMETRÍA
Tema: unidades de longitud


CIENCIAS SOCIALES 22/04/2020
Realizar lectura del siguiente texto.

JUEVES 23 DE ABRIL
LENGUA
TEMA: ANÁLISIS GRAMATICAL


CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN
FECHA:23/04/2020
TEMA: RESPONSABILIDAD


VIERNES 24 DE ABRIL
MATEMÁTICA
TEMA: POTENCIA REPASO
Recordamos lo aprendido https://youtu.be/aXXuoWJ5dC4



LENGUA 24/04/2020
TEMA: SIGNOS DE PUNTUACIÓN


23 DE ABRIL DE 2020.
PLASTICA
ARTES VISUALES: (PLÁSTICA)
6º GRADO: “A” Y “B”
ACTIVIDAD Nº 1:
DIBUJA UN MUESTRARIO CON LOS DISTINTOS TIPOS DE LINEAS.
ACTIVIDAD Nº2:
DIBUJA UN PAISAJE Y RELLENARLO CON DISTINTOS TIPOS DE LINEAS; NO HACE FALTA QUE LO REALICES COMO SALE LA IMAGEN. USA TU CREATIVIDAD E IMAGINACIÓN.







23 DE ABRIL DE 2020.
MÚSICA
Hola!! ¿Cómo estás? Hoy te propongo ver una película que se llama “Los coristas”. Te pasaré el link por youtube. Mírala de principio a fin y luego lee y responde estas preguntas.
Luego mándamelas a mi mail: ortegamaria.ortega@gmail.com o a mi watsap. Estoy segura que te gustará y todos sacaremos muy buenas enseñanzas de ella y nos permitirá seguir avanzando en todo lo que estamos haciendo, tanto en música como en todos los ámbitos de nuestra vida.
Fecha de entrega máxima: 7 de mayo. Si tienes antes el trabajo, mucho mejor!! Lo mandas y te lo corrijo para una devolución.
Cuestionario:
-
¿Quiénes son los 2 personajes del comienzo y a qué se dedicó uno de ellos?
-
La música para los niños internados en el reformatorio de Fond de L’etang (Fondo del estanque) cambió sus vidas. ¿Puedes redactar un párrafo que describa cuales fueron sus transformaciones?
-
Completa: Las voces de los niños al principio no eran afinadas, pero con mucho trabajo, vocalización y práctica llegaron a formar un verdadero ___________ .
-
En tu vida personal: ¿te gustaría llegar a cantar como alguno de estos chicos?
-
¿Te gustaría formar parte de un coro como el de la película?
-
¿Qué es lo que más admiraste de Mathieu, el maestro de música?
Aquí te dejo el link de la película: https://www.youtube.com/watch?v=csnYdaVzh5E



LUNES 27 DE ABRIL
MATEMÁTICA
TEMA . seguimos repasando potencia.

CIENCIAS SOCIALES
FECHA: 27/ 04/2020
TEMA: EFEMÉRIDES. DÍA DEL TRABAJADOR.



LENGUA
FECHA: martes 28 de abril
TEMA: Signos de puntuación


CIENCIAS NATURALES
MARTES 29 DE ABRIL
TEMA: LOS AMBIENTES Y LOS SERES VIVOS.

MATEMÁTICA
MIÉRCOLES 29 DE ABRIL
TEMA: PROPIEDADES DE LA POTENCIACION

CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN
MIÉRCOLES 29 DE ABRIL
TEMA: SOY MEJOR CADA DÍA
LENGUA
FECHA: JUEVES 30 DE ABRIL
TEMA: GRAMÁTICA



JUEVES 30 DE ABRIL
GEOMETRÍA
Tema: Unidades de Longitud
Repasamos lo aprendido







29 de Abril de 2020
Informática
Hola chic@s, desde que comenzó la cuarentena le hemos dado un uso impresionante al Celular. Es por eso que les voy a presentar a partir de ahora una serie de aplicaciones que nos ayudará y facilitará el envío de evidencias (Fotos, audios, mail, videos, etc.) a cada docente. Espero que les sea útil pero por sobre todo divertido.




Con mucho cariño
Profe Daniela
FECHA: LUNES 4 DE MAYO
MATEMÁTICA
TEMA: POTENCIA REPASO

CIENCIAS SOCIALES
FECHA: 4 DE MAYO DEL 2020
TEMA: PROBLEMAS AMBIENTALES

CIENCIAS NATURALES
FECHA: martes 5 de mayo
TEMA: Relaciones que se llevan a cabo en una comunidad


LENGUA
FECHA: Martes 5 de mayo
TEMA: La comunicación
ACTIVIDADES




6- Completen el globo de la siguiente viñeta, en la que un pasajero del tren le cuenta
al policía lo sucedido

FECHA: MIÉRCOLES 6 DE MAYO
MATEMÁTICA
TEMA: REPASO POTENCIA



CIENCIAS SOCIALES
FECHA: MIÉRCOLES 6 DE MAYO 2020
TEMA: PROBLEMAS AMBIENTALES
Para responder las preguntas primero mira el siguiente video.
Después de mirar el video responder.
1) ¿Por qué es importante el cuidado del medio ambiente?
2) Nombrar los tres contaminantes
3) ¿Qué pueden producir esos contaminantes?
4) Completar las características y ejemplos de cada uno.
FACTORES QUÍMICOS:
FACTORES FISICOS:
FACTORES BIOLOGICOS:



Fecha: 07 de mayo
MÚSICA
Hola, ¿cómo estás? Hoy traemos una propuesta integrada con la seño de Plástica Betina y el profe de Educación Física Mario, y es: MALABARES.
Con la seño Betina ya armaron sus pelotitas con diferentes materiales (medias, media y arroz, globos y arroz).
Ahora en música, veremos primero unos videos de malabaristas que juegan con las pelotas, siguiendo el ritmo de la música ó con música de fondo e incluso sin música. En ésta primera etapa nos interiorizaremos de lo que se puede realizar con las pelotas, grandes o chiquitas e incluso con otros materiales (sombreros, cajitas, telas y pelotas, etc) para luego que podamos hacer nuestra propia creación de malabarismo.
(3 VIDEOS)
¿Qué pudiste observar? Que no les hace falta un espacio grande para realizar malabares, que se pueden deslizar por el cuerpo y también tirar hacia arriba, que muchas veces la pelota está arriba de los pies y otras está abajo, como el malabarista callejero que realiza destrezas con una pelota de fútbol y muchas cosas más seguramente. Todas estas observaciones te ayudarán a elegir y practicar alguna que más te guste.
Tarea: ver los 3 videos y practicar con las pelotas que fabricaste.



Jueves 7 de mayo.
CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN
Nuestras propias actitudes pueden cambiar


LENGUA
FECHA: jueves 7 de mayo
TEMA: La comunicación
ACTIVIDADES- Leer el texto y responder



VIERNES 8 DE MAYO
GEOMETRÍA
TEMA: CAMBIOS DE MEDIDA DE LONGITUD A OTRA






Fecha: 6 de mayo
informática
A CONTINUACIÓN LES COMPARTO OTRO TIPS QUE LES AYUDARA GRABAR Y ENVIAR AUDIOS DESDE WHATSAPP SIN EQUIVOCACIONES. ESTA OPCIÓN ES PARA QUE LA UTILICEN SIEMPRE Y CUANDO UNA DOCENTE SE LO PIDA.
ESPERO QUE LES SIRVA. NO DUDEN EN CONSULTARME.
PROFE DANIELA



INGLÉS
How are you children? Por acá extrañándolos y esperando verlos pronto...
Aprendemos un poco más sobre las habilidades…
Copiá la fecha en tu carpeta:
Today is Friday 8th May.
Abilities Can/Can’t
Podemos usar otros verbos como
PLAY para hablar de instrumentos o deportes:
I can play football. (Puedo jugar al fútbol)
I can play the violin.(Puedo tocar el violin)
RIDE para andar en bici o caballo:
I can ride a horse. (Puedo andar a caballo)
I can ride a bike: (Puedo andar en bici)
SPEAK para idiomas:
I can speak English. (Puedo hablar inglés)
I can speak Chinese. (Puedo hablar chino)

LENGUA
FECHA: Viernes 8 de mayo
TEMA: Función de los textos
ACTIVIDADES
Fecha: miercoles 13 de mayo
INFORMÁTICA
Escribe en la carpeta solo que esta en NEGRITA (serian las palabra o texto que esta mas oscurito):
Hola chic@s hoy vamos a ver una aplicación que nos permitirá realizar un vídeo de forma simple, divertida y desde el Celular. ¡Manos a la obra!
LA APLICACIÓN QUE VAN A UTILIZAR SE LLAMA TIKTOK ¿LA CONOCEN?
La misma la van a utilizar para realizar el vídeo solicitado por los profes de Música, Plástica y Educación Física. Pueden aplicarle los efectos que ustedes deseen.
A continuación les comparto los pasos para descargar la aplicación desde Play Store y luego un vídeo explicativo para usar la App.
1- Debes ir a la app de PLAY STORE.

2- Buscar la aplicación TIKTOK.
3- Hacer clic en INSTALAR.

A continuación tienen un vídeo explicativo sobre Qué es TIKTOK y Cómo se utiliza

Chic@s espero que les guste y les recuerdo que todas las actividades donde deben trabajar con aplicaciones nuevas, deben ser supervisadas por un adulto. Cualquier consulta me escriben al 3516773100 - Profe Daniela

LENGUA
FECHA: MARTES 19 de mayo
TEMA: PRODUCCIÓN
ACTIVIDADES

MIÉRCOLES 20/05/2020
MATEMÁTICA
TEMA: POTENCIA
ACTIVIDADES


MIERCOLES 20/05/2020
CIENCIAS SOCIALES Y LENGUA:
TEMA: EFEMERIDES
Ver el primer capítulo de ZAMBA “asombrosa excursión de Zamba al Cabildo”
Responder las siguientes preguntas:
1-¿Quién era Napoleón y qué quería?
2-¿En manos de quién estaba Europa en ese tiempo (1810)?
3-Cuando llegan las noticias a Buenos Aires de que el rey Fernando estaba preso. ¿Qué hizo el virrey Cisneros?
Ver el segundo capítulo de ZAMBA “Asombrosa excursión de Zamba al Cabildo”

JUEVES 21/05/2020
TEMA: POTENCIA
ACTIVIDADES


LENGUA
TEMA: Análisis sintáctico, semántico y morfológico
ACTIVIDADES



MARTES19 DE MAYO
GEOMETRÍA
TEMA: MEDIDA DE LONGITUD REPASO


Inglés
Hello children! How are you? Por acá extrañándolos y esperando verlos pronto. Algunos de ustedes ya me han mandado las actividades que han estado realizando en casa. Ahora les propongo que, si se animan me envíen un audio (como les enseñó la seño de informática a grabarlos) diciendo algo en inglés: pueden presentarse, saludar, cantar algo, decir los colores, números… lo que quieran, pero en inglés…
Para empezar copiamos la fecha en la carpeta, en Inglés…
Today is Thursday 21st May
Seguimos practicando habilidades…
Esta vez, completa la tabla con información sobre vos y un amigo/a, alguien de tu familia, o quien conozcas bien.
En la primer columna anota los nombres, y en las otras completa con una cruz (x) o un tick (√) las actividades que puedan o no hacer.
Luego, escribe oraciones con can y can’t, como hicimos en la clase anterior, pero ahora con la información nueva.
Podés guiarte con los ejemplos que están hechos.
MARTES 26/05/2020
MATEMÁTICA
TEMA: POTENCIA
ACTIVIDADES


MARTES 26/05/2020
CIENCIAS SOCIALES Y LENGUA
TEMA: EFEMÉRIDES
Ver el tercer capítulo de ZAMBA “asombrosa excursión de Zamba al Cabildo”
Responder las preguntas:
1-Por qué fue importante Saavedra?
2-¿Quiénes son los Patricios, cuál era su función?
3-¿qué paso en el cabildo abierto?
4-¿Estaban todos de acuerdo?
5-¿Cómo llegaron a tomar una decisión?
Ver el tercer capítulo de ZAMBA “asombrosa excursión de Zamba al Cabildo”
Responder las siguientes preguntas.
6-¿Qué fue la primera junta?
7-¿Quiénes participaban?
8-¿De qué sirvió, qué se logró?
Luego de mirar los videos de Zamba, y responder las preguntas, lee las respuestas y arma un cuento contando lo sucedido. Tengan en cuenta la sangría, mayúsculas, signos de entonación, (puntos, comas, etc.) Realizar el primer borrador
MIÉRCOLES 27/05/2020
MATEMÁTICA
TEMA: POTENCIA
ACTIVIDADES

MIÉRCOLES 27/05/2020
LENGUA
TEMA: Repaso de la comunicación
ACTIVIDADES

Fecha: 27 de mayo de 2020
INFORMÁTICA
Recuerdo escribir en la carpeta solo lo que aparece en negrita (Texto que aparece mas oscurito)
Hoy vamos a recuperar la APLICACIÓN publicada el día 29 de abril, que es PIC COLLAGE para efectuar la siguiente Actividad:
- Realizar la escritura de los 2 cuentos solicitados por la docente de Lengua, los días miércoles 20 de mayo y el martes 26 de mayo.
Los mismos deberán ser realizados por separado (en diferentes proyectos de Pic Collage, uno para cada cuento).
Realizamos un dibujo en una hoja blanca, le sacamos una foto y la agregamos al final de cada cuento.
Recuerdo poner Nombre, apellido y grado.
Enviamos a la seño de Lengua para que le realice las correcciones. En este caso puedes Reutilizar el proyecto guardado desde Pic Collage.
Si tienes dudas de la aplicacion, no dudes en consultarme.
Profe Daniela
JUEVES 28/05/2020
MATEMÁTICA
TEMA: POTENCIA
ACTIVIDADES


JUEVES 28/05/2020
LENGUA
TEMA: Reglas de acentuación
ACTIVIDADES




