
MARTES 17 DE MARZO
HICIMOS UNOS TIPS PARA PODER HACER ESTOS DÍAS EN FAMILIA.
-
JUGAR A LAS CARTAS.
-
DIBUJAR Y PINTAR LIBREMENTE.
-
CONTAR CUENTOS EN FAMILIA, ARMAR UNA HISTORIA
-
HACER MASA DE SAL.
-
ARMAR BARQUITOS DE PAPEL O AVIONCITO
-
HACER BURBUJAS CON DETERGENTE.
-
PREPARAR ALGUNAS COMIDAS, PIZZAS, GALLETAS, ENSALADA DE FRUTAS.
-
JUGAR AL VEO, VEO
-
JUGAR A LA COLA DE CHANCHO
-
ARMAR HISTORIETAS

FECHA:19 de marzo
MÚSICA


PLÁSTICA
ACTIVIDAD Nº 1
RECONOZCO LAS PARTES DE MI CUERPO Y LUEGO ME DIBUJO (COMO ME SALGA).
ACTIVIDAD Nº 2
PEGAR EN UNA HOJA DE PAPEL HOJITAS DE OTOÑO.
ESCUELA GOBERNADOR. DR. AMADEO SABATTINI CTIVIDADES PARA SALA DE 4 Y 5 AÑOS.
Docentes: Paez Gabriela Analia (sala de 4 años “A” Turno Mañana), Cecilia Beatriz Ludueña (sala de 4 años “B” Turno Tarde) - Gigena María Noé ( Sala de 5 años “A” Turno Mañana) - Palacios Carolina Andrea (Sala de 5 años “B” Turno Tarde)
Estimadas Familias:
Con el propósito de garantizar el derecho a la educación y al aprendizaje, les proponemos algunas sugerencias para trabajar desde el hogar y en familia con nuestros niños. Resulta imprescindible contar con el apoyo de todos, y recordar que éste tiempo de emergencia que atravesamos, sea aprovechado de la mejor manera posible. Agradeceremos su colaboración, tiempo y dedicación en esta instancia. ¡Saludos cordiales, y manos a la obra!
MIÉRCOLES 25 DE MARZO:
…”La llegada del Otoño”...
Llegada la estación otoñal, se hace oportuno acercar a los niños al medio natural que los rodea, sus características y cambios climáticos. Por medio de nuestras enseñanzas, podemos brindarles las herramientas que los ayuden a construir aprendizajes significativos relacionados con el otoño.
● Conversamos con los niños: ¿En qué estación del año estamos? ¿Verano? ¿Otoño? ¿Invierno? ¿Cuándo comienza? ¿Qué pasará en esta estación? ¿Hará más calor o más frío? ¿Qué sucede con las hojitas de los árboles en otoño? Hablamos con los niños sobre las características del otoño. Dialogamos y reflexionamos acerca del cambio climático, la temperatura, el viento, la lluvia, las hojas que comienzan a cambiar de color, se caen, los días son más cortos, etc.
● Escuchamos y compartimos esta canción del otoño. Podés encontrarla en youtube con el nombre: “Canciones Minimalitos: el otoño - Canal Pakapaka” Sino acá te dejamos el video:


2 “Canciones de cuento en cuento: Estaciones”:

Y para culminar con las tareas de ésta semana y esperando verlos muy prontito, deseamos que compartan este video, ya que nos enseña a todos la importancia de lavarnos las manos:

¡Aprovechemos el tiempo para seguir aprendiendo! Los abrazamos a la distancia, con el deseo de encontrarnos pronto,
Las Seños.
AQUI LES DEJAMOS UN CUENTO HERMOSO PARA COMPARTIR CON LOS NIÑOS Y PARA SEGUIR CUIDANDONOS!!!!!!!
JUEVES 26 DE MARZO:
● Recordamos en familia lo conversado el día anterior respecto a las características de la nueva estación.
● Recolectamos del patio de nuestra casa diferentes hojas, pueden ser también de arbolitos de nuestra vereda, siempre en compañía de un adulto. Luego las observamos atentamente, tomamos contacto con sus diferentes texturas, formas y colores. Las exploramos con los sentidos: ¿De qué color son? ¿Suenan al pisarlas? ¿Se rompen al apretarlas? ¿Son lisas o rugosas? ¿A qué huelen? Las clasificamos por su tamaño: grandes- medianas y pequeñas.
● Imaginamos y realizamos: Al observar las hojas imaginamos por su forma a qué pueden parecerse (por ej: a una nube, un caracol, un león, una mariposa, etc) .
● Creamos un collage con ellas. (Pegándolas con plasticola y dibujando aquello que imaginamos)
● Recuerda guardar la tarea para entregarla a la Seño al retornar a clases!
VIERNES 27 DE MARZO:
● Recordamos lo conversado anteriormente sobre la llegada del Otoño y compartimos en familia estos videítos: Link video
1 “Las Estaciones del año para niños”:
Hola!! ¿Cómo te fue con la canción “El monstruo de la laguna”?. ¿La estás aprendiendo? ¿Moviste mucho tu cuerpo? Seguramente que siii?
Hoy vamos a ver una canción con una historia muy rara… Se trata de Ramón, es un señor que iba en el vagón de un tren y de repente, una sandía apreció adentro de su zapatilla!! ¿Puedes creer eso?.
¿Conoces cuáles son los trenes? Te invito a ver este video que te ayudará a saber qué paso con la historia de Ramón:
https://www.youtube.com/watch?v=fye7_XHcIoE

A disfrutar!!



MÚSICA Fecha: 26 de marzo

¿Te gustó la canción? Puedes jugarla solo viendo este video y seguir cada parte de la canción como bailan estos chicos o también haciendo un tren familiar donde vaya uno atrás del otro haciendo que cada uno sea un vagón del tren, mientras cantas la canción.
SALA DE 4 AÑOS AMBOS TURNOS
ACTIVIDADES PARA LA UNIDAD DE MI CUERPO
Queridas familias por la prolongación de la cuarentena hemos decidido comenzar con la unidad didáctica “MI CUERPO” esperando que esta experiencia sea agradable para todos les mandamos las siguientes actividades para realizar en familia.
Esperamos vernos prontito!!!!!
MIÉRCOLES 1 DE ABRIL
-
En familia escuchamos la canción “CUMBIA DEL MOUSTRO DE LA LAGUNA” CUANTICUENTICOS. https://www.youtube.com/watch?v=UQW1C8j0FZo

Bailamos con toda la familia reconociendo las partes de nuestro cuerpo imitando los movimientos como si fuéramos monstruos.
QUERIDOS PAPAS!!!Recuerden que este debe ser un momento agradable para compartir con los niños y dedicarles mucho AMOR!!!
-
Para finalizar dibujamos como podamos nuestro cuerpo e inventamos como nos imaginamos que puede ser el monstruo de la laguna.
JUEVES 2 DE ABRIL
-
Observamos videos educativos sobre el cuerpo humano. https://www.youtube.com/watch?v=WE5ue1dR3BI
-
Buscamos un plato descartable o un círculo de cartón y le agregamos los ojos, la nariz, la boca, las orejas, no se olviden de los pelos… podemos utilizar, papeles de colores, crayones, lanas etc. al finalizar le colocamos un elástico o tiras a los costados para armas nuestra careta!!!!
¡A JUGAR CON NUESTRO CUERPO!

MARTES 7 ABRIL:
JUGAMOS CON PELOTAS EN FAMILIA
A JUGAR…. Y DIVERTIRNOS!!! Formamos una ronda entre todos, con una pelota cada uno ponemos música de fondo para bailar mientras un adulto va dirigiendo el juego diciendo en que parte del cuerpo hay que poner la pelota, ej.: cabeza, brazo, manos, pie, rodilla, entre otras, pierde el que no la puede retener en la parte del cuerpo pedido.
Para terminar con los que estén en casa jugamos con la siguiente canción.


LUNES 6 DE ABRIL:
JUGAMOS EN EL ESPEJO
Mientras nos observamos en el espejo vamos diciendo lo que vemos ej.: cejas, ojos, etc. Luego que ya nos miramos, completamos en una hoja blanca (previamente le realizamos un circulo) los niños deberán completar con las diferente partes de la cara mientras se ve en el espejo.
Para terminar hacemos un poco de ejercicio con toda la familia!!!
MIERCOLES 8 DE ABRIL:
ARMAMOS TITERES
Recortamos partes de la cara de las revistas: ojos, nariz, boca, orejas, entre otras; luego de recortarlas la pegamos en una bolsa de papel (que se puede realizar con una hoja o diario) FORMANDO la cara, podemos pegarle lana para hacer el pelo. Luego jugamos con lo que armamos…
PLÁSTICA
ACTIVIDAD: PONER UN TRAPO DOBLADO POR LA MITAD ARRIBA COLOCAR UNA HOJA Y CON EL LAPIZ O UNA LAPICERA ESTAMPAR PUNTOS.
EN LO POSIBLE QUE NO ESCRIBA LLENAMOS LA HOJA DE PUNTOS.
ACTIVIDAD: ME DIBUJO YO EN LA HOJA SOBRE LOS PUNTOS CON COLORES, CRAYONES ETC.
SOLO PARA LA SALA DE 5 LUEGO QUE ME DIBUJE COPIO MI NOMBRE.

JUEVES 16
DEJANDO HUELLAS!!!!!!!!!!!!!!
En familia plasmamos nuestras manos con tempera o la remarcamos y las pintamos (dejamos secar y las recortamos).
Jugamos con ellas a ordenarlas del más pequeño al más grande y viceversa. Luego la pegamos en una hoja blanca ordenada de menor a mayor, para entregársela a la seño para adjuntar en la carpeta.
Vemos el video:
CantaJuego - El Popurri De Las Manos (Version ... -
YouTube https://www.youtube.com/watch?time_continue=15&v=4NyPBD8Vilk&feature=emb_title

Hola, cómo estas? Este día vamos a aprender a escuchar y las imágenes nos van a ayudar. ¿Qué sonido es el qué escucho? Puede ser un sonido natural o artificial. Si es natural, podrá ser el agua del río, el agua de la lluvia, el sonido de algún animal; y si es artificial, puede ser el sonido de una puerta cuando se la golpea, puede ser cuando en nuestra casa hacen de comer y se entrechocan los cubiertos con las hoyas, etc..
Actividad 1: Para esto te dejo unos videos para que juntamente con las imágenes puedas adivinar qué sonido es el que se escucha.
Actividad 2: Sal al patio de tu casa con un familiar, y escuchen juntos: ¿qué sonidos sobresalen, cual se escucha mas? ¿Cuál se escucha menos, como a lo lejos? Si es posible cierra los ojos para que te concentres y puedas prestar mas atención a todo lo que esté a tu alrededor.

Del 13 al 17 de abril
Familia:
Como es de público conocimiento el aislamiento va a continuar por lo que pedimos nos sigan acompañando en este proceso de aprendizaje.
A continuación le vamos a subir las actividades para esta semana, les pedimos la colaboración ya muchas gracias….
Seño Gaby y Cris
LUNES 13
ASI SOY YO….
En un afiche o páginas de diario pegadas para armar un afiche, elegimos al integrante más pequeño de la familia, lo acostamos sobre el papel y lo remarcamos, luego en familia vamos colocando y armando las partes del cuerpo por ej.: en la cabeza que hay… en los brazos… en las piernas… luego de poner cada partes del cuerpo escribiéndolas (si se anima el niño puede hacerlo con la ayuda del adulto) luego para terminar lo decoramos con los materiales que tengan en casa ej.: tela, lana , tempera, entre otras.
¡ahora a jugar y a bailar!

MARTRS 14
LLEGO LA HORA DE CREAR….
PINTURA DACTILAR
Ingredientes: *1 taza de harina *3 tazas de agua *colorante.
Procedimiento: Disolver 1 taza de harina en 1 de agua. Agregar el agua restante, cocinar a fuego lento revolviendo. Retirar cuando espesa y agregar colorantes. Dejar enfriar y pintar.
Repasamos las distintas partes de la cara nombrándolas y tocándonos la cara; ejemplo ojos, pestañas, nariz, etc.
En una hoja blanca dura o cartón ponemos un poco de la pintura, en él nos retratamos, mientras nos observamos en el espejo… podemos participar toda la familia jugando a retratarse todos… MANOS A LA OBRA Y A JUAGAR!!!!!!! Dejamos secar para agregar nuestra obra de arte a la carpeta del jardín.
MIERCOLES 15
LLEGO LA HORA DEL CUENTO….
ESCUCHAMOS ATENTAMENTE EL CUENTO
"HABIA UNA VEZ UNA " DE GRACIELA MONTES
https://www.youtube.com/watch?v=cxQwJmo4jbA
LUEGO DE ESCUCHAR EL CUENTO CONVERSAMOS CON MAMÁ SOBRE EL MISMO. LUEGO DIBUJO COMO PUEDO LA PARTE QUE MAS ME GUSTO DEL CUENTO.
TRATO DE HACERLO SOLITO COMO ME SALGA VA A ESTAR BIEN !!!!!!!
GUARDAMOS EL DIBUJO PARA AGREGARLO EN LA CARPETA..
VIERNES 17
A MOVER NUESTRO CUERPITO!!!!!!......
Jugamos y bailamos… con nuestro cuerpito!!!! Imitamos el movimiento de la canción….
A DIVERTIRNOS!!!!!......
Vemos el video en YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=d80h0xmEjbI
CantaJuego - El Baile del Gorila
Al terminar de bailar dibujamos en una hoja con quien bailamos esta canción tan divertida.....con ayuda de la familia!!!
Recuerden de ir guardando las producciones!!!
BUEN FINDE!!!!! A QUEDARNOS EN CASITA….
NOS VEMOS….
SEÑO GABY Y CRIS
MÚSICA - Fecha: 16 de abril
LUNES 20 DE ABRIL
Nos conocemos…. Escuchamos la canción para mover el cuerpito!!!!
El Baile del HokeyPokey - Bichikids 1 - YouTube
YouTube · Bichikids
Luego de bailar, trabajamos en una hoja, a partir de una figura humana completa (recortada previamente de una revista) observamos y charlamos sobre las partes del cuerpo (nombrando cada una de ellas) luego el adulto lo recorta en forma de rompecabezas (en tres partes), luego el niño solito deberá armarlo en la hoja.
No te olvides de guardarlo para adjuntar a la carpeta.
MARTES 21 DE ABRIL
Nos medimos en familia…
Fabricamos un medidor (utilizamos una cinta métrica para armarlo) colocamos la cinta en una pared y nos medimos todos los integrantes de la familia, conversamos: cuál será el más bajo, el más alto…
Luego en la hoja dibujo el más y el más bajo de la familia con el material que más le guste (no te olvides de guardar el trabajito).
MIERCOLES 22 DE ABRIL
AJUGAR CON LOS PIECITOS!!!....
Pie PiePie - Bichikids | El Reino Infantil (YOUTUBE)
Luego de bailar, conversamos: como son, que tienen en su extremo, que tienen los dedos, con la ayuda de un adulto contorneamos los piecitos; lo coloreamos adentro con el material que más te guste. (No te olvides de guardar el trabajito).
JUEVES 23 DE ABRIL
ES HORA DE JUGAR!!!!!......
JUGAMOS CON UNA SOGA:
-
Estiramos la soga en forma de línea saltamos de un lado a otro lado, caminamos sobre ella.
-
Formamos un círculo saltamos:
*con los dos pies.
*con un solo pies.
*con los pies juntos.
-
Saltamos la soga (nos ponemos en los extremos para mover la soga.
-
Movemos la soga en forma de viborita (tratamos de no pisarla)
Etc.
El juego lo dirige un adulto, se puede poner música de fondo para hacerlo más divertido…
VIERNES 24 DE ABRIL
Canción de la cara - Canciones Infantiles –Toobys


Luego de escuchar la canción de las partes de la cara, en una hoja en blanco, dibujamos la canción (la cara con sus partes) trabajando con el material que más te guste ej.: fibra, fibrones, acuarela, tempera, entre otros). Recuerda de guardar el trabajito.
ACTIVIDADES DEL 20 AL 24 DE ABRIL


CUENTO PARA DISFRUTAR EN FAMILA!!!!!!!
BUEN FINDE!!!!!!
NOS VEMOS…..A CUIDARSE!!!!!
UN ABRAZO DE OSO…..
SEÑO GABY Y CRIS…


MIERCOLES 29DE ABRIL
FELIZ DIA MASCOTA!!!!!! ……
Conversamos sobre nuestra mascota, en una hoja pegamos una fotito o la dibujamos, luego realizamos una breve historia de ella por ej.: como se llama, porque le pusimos ese nombre, cuántos años tiene, entre otros datos.
Con una bolsa de papel realizamos un títere de nuestro animal preferido para divertirnos un poco y le inventamos un nombre.
Guardamos el trabajito
JUEVES 30 DE ABRIL
DÍA DEL ARTE
TRABAJAMOS CON LA SEÑO DE MÚSICA Y DE PLÁSTICA!!!!
Hola!! Cómo te ha ido con los sonidos naturales y artificiales de música? Hoy vamos a repasar cuáles eran a través de un cuento sonorizado que verás en el siguiente video. Recuerda: los sonidos naturales son los que provienen de la naturaleza, como el viento, la lluvia, el sonido de los pájaros y de los demás animales. Los sonidos artificiales son aquellos que necesitan una intervención de la mano del hombre para ser creados, como por ejemplo los sonidos de los instrumentos musicales, así también como los que se producen moviendo una silla, cerrando la puerta, el sonido del secador de pelo o el de las hoyas cuando se cocina. Porque estos elementos son creados por la mano del hombres, no son hechos por la naturaleza.
Cuando lo hayas visto varias veces al video y te acuerdes de lo que ocurrió, dibuja y pinta lo que más te haya gustado de éste.
Mandame tu trabajito a mi mail: ortegamaria.ortega@gmail.com o a tu seño, así me lo reenvía. (Seño María)
DEL 27 DE ABRIL AL 1 DE MAYO
LUNES 27 DE ABRIL
TRABAJAMOS CON EL CUADERNILLO!!!!
Primera actividad: 1º página – dibuja las caras de cada chico – colorea el dibujo.
Segunda actividad: pagina Nº 3 – Me dibujo y escribo mi nombre.
MARTES 28 DE ABRIL
Jugamos con el cuerpo….
CANCIÓN:
Las partes del cuerpo - Canción para niños - Doremila
YouTube · Doremi
Escuchamos y bailamos la canción del cuerpo en familia y nos divertimos!!!!!
En una hoja pegamos previamente un rostro (solamente) a partir de ella el niño deberá completar con las partes que faltan del cuerpo (tronco, brazos, manos, dedos, etc.) lo realizo con el material que más les guste.
Recuerda guardar el trabajito!!!!


VIERNES 1 DE MAYO
VIERNES 1 DE MAYO
Efemérides: FELIZ DÍA DEL TRABAJADOR!!!!....
CANCIÓN: Canción: "Trabajo, con trabajadores" (youtube)
Trabajamos en familia, conversamos sobre el video que observamos.
En una hoja la dividimos en dos mitades.
-En un lado: dibujo, yo quiero ser cuando sea grande.
-En el otro: mi papá o mi mamá trabaja en… lo dibujamos.
Guardamos el trabajito….
FELIZ DÍA DEL TRABAJADOR PARA TOD@S!!!
BUEN FINDE…. A SEGUIR CUIDANDOSE
SEÑO GABY Y CRIS

CUENTOS PARA DISFRUTAR




Buen finde semana!!!!!
A cuidarse… nos vemos!!!!
Seño Gaby y Cris…. Besitos…
" MI CUERPO" DEL 4 AL 8 DE MAYO
LUNES 4 DE MAYO
TRABAJAMOS EN EL CUADERNILLO.
Pág. Nº4: Contorneo mi mano
pág. Nº7: Dibujo un nene alto y un nene bajo.
Escribimos en cada trabajito nuestro nombe.
MARTES 5 DE MAYO
INVESTIGAMOS EN FAMILIA…
*Observamos laminas, enciclopedias, libros, videos de You tuve (para niño), sobre las partes del cuerpo y sus funciones, luego le preguntamos a los niños por ej.: de que trato el video, libro entre otros, si conocen las partes del cuerpo, etc.
Luego en la hoja se dibuja el niño “ASI SOY YO”, con el material que más le guste.
RECUERDA DE GUARDAR EL TRABAJITO.
MIERCOLES 6 DE MAYO
JUGAMOS HACER EQUILIBRIO…. A DIVERTIRNOS!!!
ELEMENTOS: 1 Hoja de diario y música (quemás les guste)
*Jugamos en familia, el adulto es quien dirige el juego:
Pondremos la hoja en el lugar donde se va indicando por ejemplo:
Cabeza, brazos, piernas, panza, cara, pies, rodilla, entre otras…
Tratamos que no se le caiga la hoja haciendo equilibrio. AL QUE SE LE CAE TIENE PRENDA!!
El esqueleto nos permite mantenernos erguidos y poder hacer equilibrio miremos el siguiente video.
ZAMBA-el esquleto


JUEVES 7 DE MAYO
"DIA DE ARTE"
Hola cómo estás? Hoy te proponemos trabajar con música y plástica la figura humana.
Actividad 1: Para ello primero vamos a recordar cuál es la canción que la seño de sala (Gabi o Cris) que nos pasó. Esta se llama: Cabeza, hombros, rodillas y pies. (ver el video)

Ahora, vamos a practicar de cantarla junto con el video de la seño Mari de música y luego nos vamos a dibujar, teniendo en cuenta las partes de nuestro propio cuerpo. Como nos salga el dibujo, no te preocupes.

Actividad 2: Con masa de cualquier tipo nos vamos a realizar cada parte de nuestro cuerpo, como en el video que la seño Bety nos ha hecho.


¿Te salió cantar y al mismo tiempo señalar las partes del mismo? Practica cantar y hacer las mímicas.
Hasta la próxima!!
VIERNES 8 DE MAYO
VIERNES 8 DE MAYO
Observamos los siguientes videos:
Zamba - Excursión al cuerpo humano: el esqueleto
Zamba - Excursión al cuerpo humano: la boca
Zamba - Excursión al cuerpo humano - el cerebro
Zamba - Excursión al cuerpo humano - la piel
Zamba - Excursión al cuerpo humano - El corazón
Zamba - Excursión al Cuerpo humano: los músculos
Zamba - Excursión al cuerpo humano: los dientes
El Aparato Digestivo y la Digestión | Videos para Niños
Zamba - Excursión al cuerpo humano: los pulmones
Observamos los videos, en cada uno de ellos conversamos con los niños de la función de cada aparato, luego dibujamos cada uno de los videos sobre todo los aparatos más importantes con el material que más les guste.


HÁBITOS DE HIGIENE (GRILLA TV)
OBSERVAMOS EL VIDEO Y CONVERSAMOS:

COMO CUIDARNOS PARA PODER CRECER SANOS Y FELICES. LA IMPOTANCIA DE LAS VACUNAS, LA HIGIENE DEL CUERPO, MANOS Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE.
EN UNA HOJA DIBUJAMOS LAS ACCIONES QUE AYUDA A CUIDAR NUESTRO CUERPITO DE LAS ENFERMEDADES.

ACTIVIDADES PARA LA SEMANA DEL 11 AL 15 DE MAYO
ACTIVIDAD 1
TRABAJAMOS EN EL CUADERNILLO
PAG 9: PEGO UNA CABEZA Y COMPLETO EL CUERPO
PAG17: DIBUJO UNA CARA COMO LA VEO EN EL ESPEJO.
ACTIVIDAD 2
A COMER SANO !!!!
VEMOS LOS VIDEOS
1- https://www.youtube.com/watch?v=QeXzKg95H8c
2-https://www.youtube.com/watch?v=15_fCdiXhCI
3-https://www.youtube.com/watch?v=RKRYzjUGCUc
CONVERSAMOS SOBRE LO QUE OBSERVAMOS EN EL VIDEO, LUEGO EN UNA HOJA LA DIVIDIMOS EN 2
SALUDABLE / NO SALUDABLE
BUSCAMOS EN REVISTAS Y DIARIOS O FOLLETOS DE SUPERMERCADO DISTINTOS ALIMENTOS LOS RECORTAMOS POR LO MENOS 3 O 4 DE CADA UNO Y LOS PEGAMOS SEGÚN CORRESPONDA EN CADA CARITA. (COLOCAMOS EL NOMBRE Y GUARDAMOS EL TRABAJITO).
PREPARAMOS EN FAMILIA UN ALIMENTO SALUDABLE!! PODEMOS HACER ENSALADAS DE FRUTA, FLAN, GELATINA , GALLETITAS ,ETC
ACTIVIDAD 3
NOS CUIDAMOS PARA CRECER SANOS!!
ESTA SEMANA LA TAREA ES … EMPEZAR A BAÑARNOS Y CAMBIARNOS SOLITOS(SUPERVISADOS POR MAMÁ O PAPÁ) ES PARTE DE LA INDEPENDENCIA DE LOS NIÑOS PARA SEGUIR CRECIENDO ¡!!!
MIRAMOS EL SIGUIENTE VIDEO:
DÍA DE ARTE: 21 de mayo

Hola, cómo estás? Viste que se viene el 25 de mayo!! Esta es una fiesta Patria, y para ello quiero contarte que la vida hace mucho tiempo atrás, era muy distinta a la que es ahora. Seguramente tu seño y en tu casa te deben haber contado. Pero hoy te quiero contar con estos pregones quienes salían a las calles a vender.
Los pregoneros eran personas que iban por la calle gritando con voz muy fuerte lo que vendían, como una manera de hacer publicidad a lo que ofrecían y para que se enteraran todos los que estaban adentro de sus casas.
Hoy siguen pasando vendedores ambulantes, pero no tanto como antes. ¿Cuáles son los que pasan por tu casa? Puedes conversar con tu familia y reconocer auditivamente. Estate muuuuy atento/a ver si puedes darte cuenta cuando pase uno. Aquí te dejo un video con 4 pregoneros, que hoy podríamos llamare vendedores ambulantes, estos son: El aguatero, el vendedor de velas, la vendedora de empanadas y el escobero.

Para finalizar un candombe del 25 de mayo para que puedas bailar y jugar con tus negritos que ahora harás con la seño Betina.
Realizamos algunos personajes de la época colonial (1810), con cartón, titeres, etc.
Negrito, pasos para armar:



Negrita, pasos para armar:




Esperamos te hayas divertido mucho!! Te mandamos un abrazo grande!!
Seño Betina y seño María
SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO
TRABAJAMOS EN LAS PÁGINAS: 22,32,72 Y 29 DEL CUADERNILLO.
REALIZAMOS UNA ESCARAPELA CON LA TÉCNICA QUE MAS NOS GUSTE EN UNA HOJA A4 BAJO EL TÍTULO "MI ESCARAPELA"
VIERNES 15 DE MAYO
TRABAJAMPOS CON FOTOS FAMILIARES, MIENTRAS OBSERVAMOS LAS FOTOS DE CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DE LA FAMILIA, DIALOGAMOS Y LES MOSTRAMOS FOTOS DE LOS CAMBIOS DE LAS PERSONAS,CUANDO SON NIÑOS, ADOLESCENTES, ADULTOS,ETC.
TAMBIEN CONVERSAMOS SOBRE LAS ACTIVIDADES QUE REALIZAMOS CUANDO SOMOS BEBES; COMO TOMAR LA TETA, TOMAR MAMADERA, QUE MAMÁ O ALGÚN ADULTO NOS ALIMENTE; COMO CUANDO GATEABAMOS, ETC.
EN UNA HOJA PEGAMOS UNA SECUENCIA DE CRECIMIENTO DE NUESTRO NIÑO O NIÑA DESDE QUE NACIÓ HASTA EL DIA DE HOY. DECORAMOS EL TRABAJO COMO MAS NOS GUSTE EN FAMILIA.
EN OTRA HOJA ESCRIBIMOS:
<INFORMACION SOBRE ¿QUIÉN DECIDIÓ SU NOMBRE?,¿ PORQUÉ? ¿QUÉ ES LO QUE MÁS AMAN DE SU HIJO O HIJA?.
<ESCRIBO UNA ANÉCDOTA DIVERTIDA O ALGUNA TRAVESURA DE CUANDO ERA BEBE.
LES LEERAN A LOS NIÑOS LAS PRODUCCIONES Y RECUERDEN GUARDARLAS PARA REALIZAR SUS CARPETAS.
LES DESEAMOS UN HERMOSO FIN DE SEMANA!!!
SEÑO CRIS Y GABY


DEL 26 AL 29 DE MAYO "VIVA LA PATRIA"
ESTA SEMANA VAMOS A COMPARTIR ALGUNOS CONOCIMIENTOS SOBRE 1810.
1-OBSERVAMOS LOS VIDEOS DEL BLOG Y PODEMOS CONSULTAR OTRO CON LA FAMILIA.
2-CREAMOS UN CLIMA COLONIAL: LA FAMILIA CONSTRUYE UN CABILDO DE FONDO Y YO DIBUJO ALGUNOS DE LOS VENDEDORES AMBULANTES DE LA ÉPOCA, TAMBIEN LOS PUEDO DIBUJAR EN UNA HOJA APARTE Y LUEGO PEGAR SOBRE EL CABILDO.
3- BUSCO UN PREGÓN DE AQUELLA ÉPOCA, ME LO APRENDO DE MEMORIA, LE PIDO A MAMÁ QUE ME CARACTERICE Y ME GRABO DICIENDO EL PREGÓN.
4-EN UNA HOJA ME DIBUJO YO VESTIDO DE VENDEDOR AMBULANTE.
¡RECORDAMOS LO QUE PASO EN 1810!
MIRAMOS EL VIDEO DE ZAMBA
https://www.youtube.com/watch?v=3t2e2p1PCiM&list=PLF6110A79BB566CAD&index=1
https://www.youtube.com/watch?v=AL5OIkE_ldY&list=PLF6110A79BB566CAD&index=2
https://www.youtube.com/watch?v=TMJt1LiQssg&list=PLF6110A79BB566CAD&index=3
https://www.youtube.com/watch?v=LnhbRVleGNg&list=PLF6110A79BB566CAD&index=4
titeres
https://www.youtube.com/watch?v=QKBIS1F7oA0
CUENTOS
https://www.youtube.com/watch?v=YPabfPE8z-w
https://www.youtube.com/watch?v=Lzo9WXV2Flg CON PREGONES
https://www.youtube.com/watch?v=yPHjQ8wKeM8 (paseo por la época colonal)
