top of page

LUNES 16 DE MARZO

Realizar todas las actividades en la carpeta, en cada materia correspondiente.

LENGUA - COMPRENSIÓN LECTORA:

Leemos del cuadernillo de cuarto grado (últimas páginas) el texto “El regalo del cardón”

​

  1. Marcamos [párrafos] y (oraciones)

  2. Subraya las palabras que no conozcas y busca el significado en el diccionario

  3. Completamos el cuadro

  1. ¿Qué tipo de texto es?

  2. ¿De qué sufrían los pastorcitos cuando se marchaban tras su rebaño?

  3. ¿De quién se enamoró el pastorcito?

  4. ¿Por qué huyeron los jóvenes?

  5. Analiza semántica, morfológica y sintácticamente la siguiente oración.

 

Los jóvenes conocían la gran montaña.​

CIENCIAS SOCIALES

Lee  del cuadernillo del año anterior y resuelve cada consigna.

​

  1. Explicar brevemente el clima de Córdoba.

  2. En un mapa de Córdoba ubicar lo que solicita:

A) Delimitar pintando los diferentes climas de Córdoba. (Escribir las referencias).

B) Ubicar y nombrar los 5 ríos principales y la laguna Mar Chiquita.

 

En un mapa de Córdoba ubicar tres departamentos, nombrarlos.  En la hoja de trabajo escribir su cabecera y características

MARTES 17 DE MARZO

MATEMATICAS - ARITMETICA

1. Escribí el anterior y posterior de cada número.

 

_______72.824______

________6.469______

_______51.670_______

 

2. Escribí en letras los tres números de la primera actividad

  • _______________________________________________

  • _______________________________________________

  • _______________________________________________

 

 

3. Descompone de manera aditiva y multiplicativa.

​

73.849:

9.647:

 

 

4. Compone los números, están desordenados. ( que numero se forma)

   6u – 9 U de mil – 3 d- 7 c- 5 D de mil: _______________________________

   4 C de mil- 2 d- 1 U de mil – 3 c- 9 D de mil – 6 u:______________________

5-Resuelve las operaciones

A) 62.785 – 7.699 =                        B)  7.840 - 2.845=           

C) 72.512+9.453+12.475=             D) 4.562 + 1.279 + 3.465 =​

CIENCIAS NATURALES - COMPRENSIÓN LECTORA

 

LA TIERRA

Leemos del cuadernillo de cuarto grado, página 130  y respondemos las siguientes preguntas:

​

  1. ¿Qué son los astros? Explica también por qué el sol es considerado un astro.

  2. ¿Cómo está formado el sistema solar?

  3. ¿Cuáles son los planetas rocosos, y por qué se llaman así?

  4. ¿Cuáles son los planetas gigantes y por qué se llaman así?

  5. Dibujamos el sistema solar y ubicamos los nombres de los planetas.

18 de marzo

INFORMÁTICA

La actualidad está caracterizada por el uso constante de la tecnología, es casi imposible imaginar algo en lo que no esté implicado y que no requiera de conocimientos en informática, así sean mínimos, para poder realizar las actividades y demás a través de estas herramientas.

Aprender a manejar un equipo informático o a saber para qué se utiliza es uno de los conocimientos básicos de la educación actual y por ende los niños desde temprana edad aprenden cómo funcionan y como sacarle provecho a todos estos elementos.

De forma divertida y práctica, irán adquiriendo habilidad experiencia en el uso de la netbook y se familiarizarán con los programas que más se adecuan a su edad e intereses.

LA COMPUTADORA

Una computadora es una máquina electrónica digital diseñada para facilitarnos el trabajo y la vida a las personas.

Las computadoras son de uso personal y actualmente se encuentran en distintos sitios y lugares.

Existen diversos tipos de computadoras, veamos algunos ejemplos:

Computadora de escritorio 

Notebook  

 Tablet

(RECUERDA: QUE TODAS LAS ACTIVIDADES LAS REALIZO EN LA CARPETA DE INFORMATICA)

Actividades:

 

Responde en tu carpeta las siguientes preguntas:

​

1- ¿En qué lugares o sitios has visto o puedes encontrar computadoras?

 

 

2- ¿Qué tareas o actividades puedes realizar con una computadora?

 

 

3- Dibuja o Recorta y pega imágenes de diferentes tipos de computadoras.

 

4- Es importante tener en cuenta cuando venimos a la sala de informática varios aspectos de convivencia. Completo el circulo de la respuesta con:

5- Partes de una Netbook. Para ello debes dibujarla en tu carpeta y completa, teniendo las palabras sueltas.

CONOCEMOS MICROSOFT WORD

​

Microsoft Word (en ocasiones, simplemente 'WORD') es un software que permite la creación de documentos en equipos informáticos

 

PARA QUÉ SIRVE MICROSOFT WORD

​

Se utiliza principalmente como procesador de textos para elaborar documentos como artículos, informes, cartas, folletos, cuentos, recetas, etc. aunque también permite el trabajo con  imágenes, tablas y gráficos, entre otros.

 

ESTA ES SU VENTANA:

LA CINTA DE OPCIONES

​

Es la barra más importante de Word, porque contiene todas las opciones que se pueden realizar con los documentos. La banda de opciones muestra sólo los comandos más importantes y los que el usuario va utilizando. A su vez veremos que las herramientas están organizadas en pestañas (Inicio, Insertar, Vista...), y que están divididas en grupos.

Para comenzar nosotros vamos a trabajar sobre un cuento: “Lo que no vio Caperucita Roja”

Para ello deberás escucharlo y luego en tu carpeta realizaras las siguientes actividades:

LO QUE NO VIO CAPERUCITA ROJAMAR FERRERO
00:00
  1. Como veras al cuento le falta el final. Ahora te toca a ti darle un cierre. ¿Cómo termina este cuento? Escríbelo en la carpeta. Debe tener por lo menos 10 renglones.

  2. Para continuar, busca información sobre la vida y obra de Mar Ferrero, ilustradora, diseñadora  autora de varios libros infantiles y realiza una biografía de la misma.

  3. No te olvides ir guardando todo para cuando volvamos al cole.

 

(Si tienes la posibilidad de realizar las actividades en una compu mucho mejor)

MIERCOLES 18 DE MARZO

 LENGUA

  • Lee el siguiente texto y realiza las actividades propuestas:

Un destello en la penumbra

​

¡Uf! Me la paso leyendo historias de miedo que te ponen los pelos de punta. Antes ni las entendía porque ¡vienen con palabras más raras...! ¡Uf! Para decir “casa”, nunca dicen “casa”... dicen “lúgubre* mansión”. Para decir “una viejita”, dicen “una anciana decrépita*”. Para decir “lombriz”, dicen “gusano viscoso*”. Todo así. Hay rostros que se transfiguran*, hay manos esqueléticas, uñas curvas y por todos lados aparecen luces fantasmales, cuchillos que destellan* y siluetas siniestras* que se deslizan. ¡Yo qué sé! De tanto leer historias de miedo, al final me fui poniendo práctica con las palabras y justo a mí me tiene que pasar lo de la tía. Es una tía de mi mamá que se vino a mi casa porque andaba un poco enferma. Yo ni la conocía, pero le tuve que dar el beso y ¡ffffs! la cara era huesuda. Para colmo habla poco y tiene unos ojos ¡de verdes! Como eléctricos. Yo la empecé a vigilar. Vi que a la noche sacaba un frasco y se tomaba 30 gotas después de comer. Desconfié más.

A la mañana se levantaba amarilla y descompuesta y no se entendía por qué, con lo poco que comía. Había que tratarla como si se fuera a romper. Se reía para un costado, justo del lado donde tenía el diente negro. Aplastaba el zapallo hervido, le daba algún mordisco al pollo, apenas probaba la compota. —¡Ay, ese hígado! —decía mi mamá, y la tía arqueaba* las cejas, estudiándonos con sus ojos eléctricos. Después se iba a su cuarto sin mirar para atrás. —¡No tomó las gotas! —decía yo, pero ella no se daba vuelta. —Cada vez más sorda, pobre... —decía mi mamá—. Lleváselas al dormitorio. ¿Yo? Ni loca entraba ahí. La alcanzaba en el pasillo. —¡Ah!... mis gotitas —decía ella, y el rostro se le transfiguraba. Era una mueca horrenda* que me hacía transpirar. El diente negro me daba espanto. Y no me podía dormir.

Una noche oí deslizarse pasos hacia la cocina. Eran sus pasos, inconfundibles. Un ruido apagado de puerta que se abre. Pero ¿cuál?... Distinguí una claridad tenue*. Me senté en la cama. ¿De dónde venía esa luz? Oí el roce de un cajón al abrirse. Otros ruidos que no reconocía. Yo apretaba la sábana con las manos frías. Después, los pasos que volvieron. Y silencio. A la mañana siguiente, la tía más descompuesta, más pálida, más amarilla. —¡Si no come nada! —decía mi mamá. —¡Ajá! —decía mi papá. —¡Ajmm! —decía el doctor. La tía cenaba un caldito, tomaba las gotas y vuelta a la cama. Cada vez más flaca. La cara hundida. Las ojeras. Nos íbamos a acostar y, al rato, las pisadas, la luz, los ruidos, el silencio. Durante varias noches pasó lo mismo y, a la mañana, la tía más enferma. Tuve que juntar mucho coraje para espiar, pero lo hice. Sí que lo hice. Esperé a oírla deslizarse por el pasillo de la lúgubre mansión y me levanté. Me temblaban las rodillas. Sus pasos llegaron a la cocina. Yo me pegué a la puerta entreabierta y vi cómo su mano de espectro* abrió la heladera. El sitio se iluminó apenas. Claridad fantasmal. Vi los respaldos de las sillas, la panera sobre la mesa y la silueta de la anciana decrépita que sacó de la heladera un envoltorio de bordes rectos. Mi estómago era un revoltijo de gusanos viscosos.

Transparente como una aparición, ella deslizó su mano huesuda por la mesada y abrió el primer cajón. La mano entró y salió. Empuñaba un cuchillo que destelló en la penumbra. Me tapé la boca con las dos manos. Mi sangre se helaba. La silueta siniestra giró, cuchillo en mano, hacia la mesa. Con sus dedos esqueléticos de uñas curvas desenvolvió lentamente el paquete, levantó el cuchillo en dirección a la panera... y se puso a comer pan con manteca hasta las tres de la mañana. —¡Así no hay hígado que aguante! —dijo mi mamá cuando le conté.

Iris Rivera, Cuentos con tías, Buenos Aires, Ediciones del Cronopio Azul, 1997

Copiar el primer párrafo y encerrar el [párrafo] y (oraciones)

Para pensar y responder:

​

 1. ¿Por qué la niña comienza a vigilar a su tía? ¿Qué les parece que piensa? ¿Se confirman sus suposiciones? ¿Qué descubre cuando la sigue? ¿Qué imaginaban ustedes que iba a suceder?

2. ¿Cómo les resultó el desenlace del cuento: inesperado, predecible, ilógico? Justifiquen por escrito su elección.

3. En el cuento se genera un clima inquietante. ¿Qué parte de la narración les provocó más expectativa? Señálenla. 

4.Identifiquen al narrador del cuento: (quién cuenta la historia)

Imagen1_edited.png

5. ¿Cómo es la niña? Elijan tres adjetivos que la caractericen teniendo en cuenta sus actitudes.

MIEDOSA - CHARLATANA - DISTRAÍDA  - CARIÑOSA -  DESCONFIADA -  INTELIGENTE  -  IMAGINATIVA  -   FANTASIOSA  --   BUENA LECTORA   -   OBSERVADORA  -  RESERVADA -  CONFIADA  -  ASTUTA -  IMAGINATIVA

6. Analizar semántica, morfológica y sintácticamente la siguiente oración

​

El diente negro daba espanto.

CIENCIAS SOCIALES

1. Completar teniendo en cuenta el mapa de Argentina.

 

La República Argentina está ubicada en el Continente……….…………………….. Los países que limitan con la República Argentina son: al norte… ………………….. y ……………….al nordeste ………………….. …………….. al este … ……………..y al oeste ………………….

 

2. En un mapa de argentina:

​

a) Coloca el nombre a cada provincia que limita con Córdoba.

b) Escribir una lista con sus capitales de la actividad anterior.

c) Indicar en el mismo mapa los países limítrofes de Argentina y sus capitales.

MATEMATICA

1) Unir con flechas

2. Unir con flechas el número con su descomposición.

3. Completar la composición o descomposición.

JUEVES 19 DE MARZO

LENGUA

MATEMÁTICA - ARITMÉTICA

  1. Resolver cada actividad planteada, marcando con una x la opción correcta.

CIENCIAS NATURALES

FECHA:__________

MÚSICA

Materia: MATEMATICA: ARITMETICA

 

Tema: MULTIPLOS Y DIVISORES

March 20th

Inglés

Hello children!! How are you?  ¿Repasamos algunos temas?

La idea es que puedan realizar las actividades en la carpeta. Si todavía tienen el cuadernillo del año anterior, pueden usarlo de ayuda.

 

March 27th

 

Actividad 1- Dibuja los siguientes útiles escolares y colorea de acuerdo a las indicaciones.

  1. Blue scissors

  2. Red pencil case

  3. Purple sharpener

  4. Yellow book

  5. Green pen

  6. Brown

Actividad 2 – Escribe los números que siguen en las siguientes secuencias.

  1. One, two, three…………………………, …………………………, …………………………

  2. Eleven, twelve, thirteen, …………………………, …………………………….., ………………………………..

  3. Seven, eight, nine, ……………………………., …………………………………., ………………………………….

  4. Seventeen, eighteen, ………………………………, ………………………………

  5. Five, six, ……………………………, ……………………………, ………………………….

FECHA: Lunes 30 de marzo
MATERIA: Matemática-
TEMA: Situaciones problemáticas y fracciones.

 


ACTIVIDADES:

MATERIA: Ciencias Sociales
TEMA: Repaso
ACTIVIDADES:

FECHA: Miércoles 1 de abril
MATERIA: Lengua
TEMA: Leyenda
ACTIVIDADES:

MATERIA: Ciencias Naturales
TEMA: Biodiversidad
ACTIVIDADES:

FECHA: 1 de abril

INFORMÁTICA

JUEVES 2 DE ABRIL de 2020
MATEMATICA: DESAFIO SEMANAL
Lee y resuelve

2) La siguiente tabla está incompleta averigüen lo que falta y completen los lugares vacíos.

CIENCIAS SOCIALES QUINTO Y SEXTO GRADO
TEMA: 2 DE abril de 2020 ISLAS MALVINAS
Ver el siguiente video “ La excursión de Zamba a las Islas Malvinas”

Actividad 1:

Mira y escucha cuantas veces quieras el video de “Banquete de ritmos” que está en el siguiente link:

​

https://www.youtube.com/results?search_query=banquete+de+ritmos

​

MÚSICA - PRACTICAMOS RITMO

Actividad 2:

Busco en mi casa si tengo un material parecido al del tacho y las baquetas para poder imitar los ritmos del grupo musical.

​

Actividad 3:

Respondo en mi carpeta:

  1. Me fijo bien: ¿Sólo tienen tachos y banquetas para hacer música?

  2. ¿Qué ritmos tocan?

  3. ¿Cuál ritmo me gustó más? ¿Cuál me sale?

  4. ¿Hay algún músico que toca otro instrumento mas? Se te ocurre saber qué nombre tendrá ese instrumento?

  5. Sólo se hace sonido con los instrumentos o utilizan su cuerpo para hacer sonido?

  6. ¿Cantan?,

  7. ¿Hay algún silencio? ¿Cómo lo hacen?

  8. ​

Pueden ir mandándome lo que han trabajado por mail.

Mi mail es: ortegamaria.ortega@gmail.com

La asombrosa excursión de Zamba en la Casa Rosada – 24 de marzo

 

TRABAJAMOS CON EL VIDEO

​

RESPONDEMOS

 

Dictadura:

 

  • En el inicio del capítulo, Zamba y sus compañeros visitan el Hall de los Presidentes. El Niño que lo Sabe Todo explica que allí faltan algunos de los que gobernaron el país. ¿Quiénes son los que faltan? ¿Por qué no están allí? (03.00).

 

  • La República le cuenta a Zamba a dónde se llevaron al Niño que lo Sabe Todo. (03.48). ¿Cuáles fueron los objetivos de la dictadura?

 

¿La gente estaba de acuerdo con el golpe de Estado?, ¿todos pensaban lo mismo?

 

¿Las prácticas para atemorizar a la gente lograron silenciar a todos los ciudadanos?

 

¿Qué ocurrió con los militares que hicieron el golpe de Estado?

  • Actividades :

 

  1. ¿Qué es el corona virus?

 

  1. ¿Cómo se transmite o contagia?

 

  1. ¿Cuántos días después de ser contagiada la persona comienza a tener síntomas?

 

  1. ¿Cuáles son esos síntomas?

 

  1. ¿Cómo prevenimos el contagio?

 

 

Tema: TEXTO INFORMATIVO. Folleto

 

  • Actividad:

 

1. Observa el vídeo de YouTube nuevamente y realiza un folleto sobre cómo prevenir el contagio de CORONAVIRUS y consejos útiles de actividades que pueden hacer en casa en familia.

FECHA: Lunes 06 de Abril
MATERIA: Lengua
TEMA: Leyenda


                                 ACTIVIDADES:

FECHA: Lunes 6 de abril
MATERIA: CIENCIAS NATURALES
TEMA: Los seres vivos- características


                                ACTIVIDADES:

Materia: MATEMATICA: ARITMETICA
Fecha: 07 de Abril


Tema: SITUACIONES PROBLEMÁTICAS
 

                            ACTIVIDADES

Materia: CIENCIAS SOCIALES
Fecha: 07 de Abril


Tema: Mapas y Puntos Cardinales

April 3rd

Inglés

Animals

Clasificar los siguientes animales en Farm Animals (animales de granja) y Domestic Animals (animales domésticos)

FECHA: miércoles 08 de Abril
MATERIA: Lengua
TEMA: Leyenda
Continuamos con la leyenda El castigo del Jaguar

 

                     ACTIVIDADES

Materia: CIUDADANIA Y PARTICIPACION
Tema: Convivencia escolar.


                    ACTIVIDAD

MATERIA: GEOMETRÍA
 

TEMA: ELEMENTOS DE LOS CUERPOS GEOMETRICOS

CIENCIAS SOCIALES QUINTO GRADO
MARTES 14/04/2020


      Tema: Argentina. Localización geográfica.

Lee y realiza las actividades. Puedes consultar cualquier libro o internet.

PARA DESCARGAR MAPAS PUEDEN UTILIZAR EL SIGUIENTE ENLACE

​

        https://www.ign.gob.ar/AreaServicios/Descargas/MapasEscolares

   MATEMATICA
    Martes 14/ 04/2020


Tema: Numeración y propiedad distributiva.

FECHA: Miércoles 15 de abril


TEMA: Familia de palabras

​

                                ACTIVIDADES

Busca en la sopa de letras tres palabras de la familia de dulce, tres de la familia de papel y tres de la familia de tela. Cópialas en tu carpeta

CIENCIAS NATURALES

​

                               ACTIVIDADES

informática

Te invito a ver el siguiente tutorial

https://www.youtube.com/watch?v=LZuS0-KrI6M

​

Puedes crear tu propia marca!!

​

MATEMÁTICA
JUEVES 16/04/2020


TEMA: SITUACIONES PROBLEMÁTICAS

​

                     ACTIVIDADES

CIENCIAS SOCIALES
JUEVES 16/04/2020


Tema: Conocimiento de la organización social en Argentina.

​

                             ACTIVIDADES

EDUCACIÓN FÍSICA

ATLETISMO

La palabra ATLETISMO proviene de la palabra griega ATLETES y su significado se refiere a todo individuo que compite con el fin de obtener un reconocimiento.

El atletismo es conocido como el deporte más antiguo. Tiene su origen en los juegos que se hacían en el espacio público de Grecia y Roma. Consiste en un conjunto de pruebas deportivas basadas en carreras, saltos y lanzamientos.

 

Comúnmente se dice que el atletismo es el “deporte natural” que implica las acciones básicas y necesarias para el desarrollo humano. Es decir, a la necesidad humana de correr, saltar y lanzar, de hacer ejercicio como parte de las necesidades de nuestro cuerpo. Estas acciones, a su vez, forman parte de todos los deportes.

EN HOJA APARTE, EN LA CARPETA DE CIENCIAS SOCIALES INVESTIGA Y RESPONDE LAS SIGUIENTES CONSIGNAS:  

​

1- Busca y escribe las pruebas de atletismo.

2- Averigua cuándo se realizaron los primeros Juegos Olímpicos.

3- Inventa y escribe un juego que incluya alguna acción de salto en alto o en largo.

Cuando nos volvamos a encontrar haremos una puesta en común de lo trabajado.

 

Profe MARIO DIAZ

FECHA: Lunes 13 de abril
MATERIA: Lengua
TEMA: Producción


                      ACTIVIDADES

 

 Leer el texto “El quirquincho tejedor”

FECHA: Viernes 17 de abril
TEMA: Producción


                                     ACTIVIDADES

CIENCIAS NATURALES

Inglés

April 17th

Days, Months, seasons

(Días, meses, estaciones)

Hello children! How are you? 

¿Seguimos practicando?

​

Actividad 1- Copiá los meses, días y estaciones en tu carpeta.

​

Actividad 2 -  Une con flechas y completa las palabras.

Actividad 4 - Completa las secuencias de los meses

MÚSICA

PLÁSTICA

ACTIVIDAD Nª1 TEMA EL PUNTO DIBUJA UN MUESTRARIO CON DIFERENTES TIPOS DE PUNTOS.

Actividad 3 - Completa con el día de ayer (yesterday) y el de mañana (tomorrow)

Hola!! ¿Cómo te fue con la práctica de “Banquete de ritmos”? Me encantaría poder escucharlos!! Si alguien puede y se anima, me manda un videíto al mail así lo vamos corrigiendo, o sino al watsap de la seño de su grado. De acuerdo a cómo estén mas acostumbrados a manejarse, si por mail o por watsap. Sino, no importa, pero sigan practicándolos al: rock, hip hop, cumbia y disco que cuando nos veamos los practicaremos todos juntos. Ya eh recibido unos correos electrónicos y están muy bien sus tareas!! Felicitaciones!!

​

Esta vez les traigo para realizar ritmos pero en lectura y escritura musical.

Primero veamos y repasemos las figuras musicales:

Ahora practicaremos haciendo algunos de estos ritmos haciéndolos con música. Las principales  figuras que veremos serán: blanca (le decíamos paro y dura dos tiempos), negra (le decimos voy y dura un tiempo, corchea (dos corcheas juntas hacen un corro y ambas hacen un tiempo) y silencio de negra (dura un tiempo). 

 

A estos ritmos lo puedes tocar con lo que hayas practicado el Banquete de ritmos: tarro de pintura, balde, mesa, etc.

​

A ejercitarse!! Hasta la próxima!!

ACTIVIDAD Nº2: DIBUJO UN PAISAJE DE CAMPO. LUEGO LO RELLENO AL DIBUJO CON LOS PUNTOS DEL MUESTRARIO PUDEO USAR FIBRAS, FIBRONES COLORES ETC.

FECHA: 20/04/2020

MATEMÁTICAS


TEMA: MÚLTIPLOS Y DIVISORES. REPASO.

Para recordar los múltiplos y divisores podes mirar el videíto de la clase anterior.
https://youtu.be/7ykTfIxaw5E


Ahora a trabajar.

FECHA: MARTE 21 DE ABRIL
LENGUA


TEMA: LA SILABA- ACENTUACIÓN- DIPTONGO

FECHA: MIÉRCOLES 22 DE ABRIL
CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN


TEMA: RECONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y DE LOS OTROS COMO SUJETOS DE DERECHO Y RESPONSABLES DEL CUMPLIMIENTO DE NORMAS COMUNES. RESPETO/ SOLIDARIDAD

FECHA: JUEVES 23 DE ABRIL
LENGUA
TEMA: DIPTONGO

 

Así sigue la canción de las ranas.

GEOMETRÍA 

FECHA: 23/04/2020


TEMA : UNIDADES DE LONGITUD MENORES QUE EL METRO

MÚSICA

Actividad del 23/04/20

​

Hola!! ¿Cómo estás? Hoy te propongo ver una película que se llama “Los coristas”. Mírala de principio a fin y luego lee y responde estas preguntas.

​

Luego mándamelas a mi mail: ortegamaria.ortega@gmail.com o a mi watsap. Estoy segura que te gustará y todos sacaremos muy buenas enseñanzas de ella y nos permitirá seguir avanzando en todo lo que estamos haciendo, tanto en música como en todos los ámbitos de nuestra vida.

​

FECHA DE ENTREGA MÁXIMA: 07/05/20. Si lo tienes antes, me lo mandas a mi watsap o mail así te lo corrijo y te hago una devolución.

​

  1. ¿Quiénes son los 2 personajes del comienzo y a qué se dedicó uno de ellos?

  2. La música para los niños internados en el reformatorio de Fond de L’etang (Fondo del estanque) cambió sus vidas. ¿Puedes redactar un párrafo que describa cuales fueron sus transformaciones?

  3. Completa: Las voces de los niños al principio no eran afinadas, pero con mucho trabajo, vocalización y práctica llegaron a formar un verdadero ___________ .

  4. En tu vida personal: ¿te gustaría llegar a cantar como alguno de estos chicos?

  5. ¿Te gustaría formar parte de un coro como el de la película?

  6. ¿Qué es lo que más admiraste de Mathieu, el maestro de música?

​

Aquí está el link para que veas la película:

​

https://www.youtube.com/watch?v=csnYdaVzh5E 

PLASTICA

                                                                                                                                    23 DE ABRIL DE 2020              

ARTES VISUALES (PLASTICA)

5º QUINTO GRADO A Y B.

ACTIVIDAD Nº1:

DIBUJA UN MUESTRARIOS CON LINEAS.

ACTIVIAD Nº2º:

DIBUJA UN PAISAJE Y LUEGO RELLENALO CON LINEAS.

MATEMÁTICA
FECHA: VIERNES 24 DE ABRIL


TEMA: REPASO Y APRENDIZAJE: MÚLTIPLOS Y DIVISORES. NÚMEROS PRIMOS Y COMPUESTOS.
 

Seguimos trabajando y aprendemos.

Ahora para seguir mira el video.
https://youtu.be/cDmbOJClwi0

LENGUA 24/04/2020
Tema: COMPRENSIÓN LECTORA

 

Leer el siguiente texto

CIENCIAS SOCIALES
FECHA: 20/ 04/2020

 

TEMA: DIVISIÓN POLÍTICA DE ARGENTINA. TERRITORIO, SOBERANÍA Y GOBIERNO
 

Recuerda cada actividad copiarla en la carpeta.

CIENCIAS NATURALES 21/04/2020
TEMA: AMBIENTES ACUÁTICOS

MATEMÁTICA – GEOMETRÍA 22/04/2020


TEMA : UNIDADES DE LONGITUD MAYORES QUE EL METRO

2. Separa en sílabas las palabras del cartel, ubícalas donde corresponde y escribe la clasificación según el número de sílabas(monosílabas-bisílabas-trisílabas-etc…)

INGLÉS

FECHA: MARTES 28 DE ABRIL                                    

 

TEMA: ANÁLISIS GRAMATICAL

   CIENCIAS NATURALES     28/04/2020

 

TEMA: ANIMALES VERTEBRADOS ACÚATICOS.

 

Lee el texto extraído del libro de Ciencias Naturales, Aprender ciencias 5, pag. 7 y 8 

   

 

ACTIVIDAD

  1. Completa el cuadro con el nombre de los animales y escribe las características como: cobertura y forma de su cuerpo, respiración, extremidades. 

   

                              MATEMÁTICA                          

FECHA: MIÉRCOLES 29/04/2020

​

TEMA: REPASO. MÚLTIPLOS Y DIVISORES.PRIMOS Y COMPUESTOS

                                    CIENCIAS SOCIALES    29/04/2020

​

TEMA: EFEMÉRIDES. DÍA DEL TRABAJADOR.

​

  1. Responder las siguientes preguntas.

29 de Abril de 2020

Informática

Hola chic@s, desde que comenzó la cuarentena le hemos dado un uso impresionante al Celular. Es por eso que les voy a presentar a partir de ahora una serie de aplicaciones que nos ayudará y facilitará el envío de evidencias (Fotos, audios, mail, videos, etc.) a cada docente. Espero que les sea útil pero por sobre todo divertido.

Con mucho cariño

Profe Daniela

FECHA  JUEVES 30 DE ABRIL

​

TEMA: ANÁLISIS SINTÁCTICO

​

  1. Analizar sintácticamente las siguientes oraciones

                                                           MATEMÁTICA   

                    

FECHA:  JUEVES 30/04/2020

 

REPASO: MÚLTIPLOS Y DIVISORES.

FECHA: LUNES 27/04/2020

                           

TEMA: NÚMEROS PRIMOS Y COMPUESTOS

COMENZAMOS.

​

Recordemos mirar de nuevo el vídeo de la clase pasada.

CIENCIAS SOCIALES
FECHA: LUNES 27/ 04/2020


TEMA: GOBIERNO PROVINCIAL.
 

1) Realiza la lectura del siguiente texto y responde.

MATEMÁTICA

 
FECHA: 04/05/2020


TEMA: CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD

CIENCIAS SOCIALES 


FECHA: 4 DE MAYO
 

TEMAS: PROBLEMAS AMBIENTALES

LENGUA


FECHA: Martes 5 de mayo
 

TEMA: Comprensión lectora
 

                         ACTIVIDADES

CIENCIAS NATURALES 


FECHA: martes 5 de mayo
 

TEMA: Características de los animales invertebrados acuáticos

                                           ACTIVIDADES

​

   Lee atentamente el siguiente texto y responde las preguntas

1-¿Por qué los moluscos son animales invertebrados?


2-¿Cómo se alimentan los pulpos y calamares?¿Cómo se desplazan?


3-¿Por qué son artrópodos los cangrejos, camarones y langostinos?

MATEMÁTICA 


FECHA: MIÉRCOLES 6 DE MAYO DEL 2020
 

TEMA: REPASO CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD.

​

                     ACTIVIDADES

CIENCIAS SOCIALES


FECHA: MIÉRCOLES 6 DE MAYO DE 2020


         TEMAS: PROBLEMAS AMBIENTALES

Fecha: 6 de mayo

​

informática

​

A CONTINUACIÓN LES COMPARTO OTRO TIPS QUE LES AYUDARA GRABAR Y ENVIAR AUDIOS DESDE WHATSAPP SIN EQUIVOCACIONES. ESTA OPCIÓN ES PARA QUE LA UTILICEN SIEMPRE Y CUANDO UNA DOCENTE SE LO PIDA.

ESPERO QUE LES SIRVA. NO DUDEN EN CONSULTARME.

PROFE DANIELA

CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN 


FECHA: JUEVES 7 DE MAYO 2020
 

TEMA: RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

LENGUA
 

FECHA: jueves 7 de mayo
 

TEMA: La comunicación
 

                                ACTIVIDADES

MÚSICA

Fecha: 07 de mayo

​

Hola, ¿cómo estás? Hoy traemos una propuesta integrada con la seño de Plástica Betina y el profe de Educación Física Mario, y es: MALABARES.

Con la seño Betina ya armaron sus pelotitas con diferentes materiales (medias, media y arroz, globos y arroz).

Ahora en música, veremos primero unos videos de malabaristas que juegan con las pelotas, siguiendo el ritmo de la música ó con música de fondo e incluso sin música. En ésta primera etapa nos interiorizaremos de lo que se puede realizar con las pelotas, grandes o chiquitas e incluso con otros materiales (sombreros, cajitas, telas y pelotas, etc) para luego que podamos hacer nuestra propia creación de malabarismo.

(3 VIDEOS)

¿Qué pudiste observar? Que no les hace falta un espacio grande para realizar malabares, que se pueden deslizar por el cuerpo y también tirar hacia arriba, que muchas veces la pelota está arriba de los pies y otras está abajo, como el malabarista callejero que realiza destrezas con una pelota de fútbol y muchas cosas más seguramente. Todas estas observaciones te ayudarán a elegir y practicar alguna que más te guste.

Tarea: ver los 3 videos y practicar con las pelotas que fabricaste.

 

07 DE MAYO DE 2020

PLASTICA   

ARTES VISUALES

MATERIA: PLÁSTICA INTEGRADO CON MATERIA DE EDUCACIÓN FÍSICA Y MÚSICA.

​

4º, 5º, 6º GRADO (“A” Y “B” SEGUNDO SICLO).

TEMA: MALAVARES

EL PROFESOR DE LA MATERIA DE EDUCACIÓN FÍSICA DARÁ DIFERENTES EJERCICIOS DE MALAVARES.

​

LA PROFESORA DE MÚSICA MARCARA LOS RITMOS CON MALAVARES.

ACTIVIDAD:

REALIZAMOS PELOTITAS CHICAS CON DIFERENTES MATERIALES, GLOBOS, MEDIAS VIEJAS, BOLSAS DE NAYLON, ETC. (CON LOS MATERIALES QUE TENGAMOS EN CASA).

​

OBSERVEMOS LAS SIGUIENTES IMÁGENES QUE NOS APORTARAN IDEAS PARA REALIZARLAS.

GEOMETRÍA


FECHA: VIERNES 8 DE MAYO DEL 2020
 

TEMA: MEDIDA DE LONGITUD

LENGUA 


FECHA: viernes 8 de mayo
 

TEMA: La comunicación
 

                                 ACTIVIDADES:

INGLÉS

How are you children??

Continuamos con los días, meses y estaciones…

​

RECUERDA QUE EN INGLÉS LOS DÍAS Y LOS MESES SIEMPRE SE ESCRIBEN CON MAYÚSCULA

 

Copia la fecha en tu carpeta

 

Today is Friday 8th May.

 

Actividad 1 - Completa las siguientes oraciones con el día de la semana en inglés.

  1. ………………………………… is the first day of the week.

                                                            (es el primer día de la semana).

      2. ………………………………… is the second day of the week.

                                                            (es el segundo día de la semana).

      3. ………………………………… is the last day of the week.

                                                            (es el último día de la semana).

      4. ………………………………… and …………………………… are weekend.

                                                                                                    (son el fin de semana).

       5. ………………………………… is the day in the middle of the week.

                                                                   (es el día en el medio de la semana).

​

Actividad 2 – Contesta con el mes en inglés.

  1. ¿Cuál es el mes que tiene a veces 28 o 29 días?

  2. ¿Cuáles  son el primero y el último mes del año?

  3. ¿En qué mes comienzan las clases?

  4. ¿Cuándo son  las vacaciones de invierno?

  5. ¿Y las de verano?

​

Actividad 3 - Les dejo un video para practicar la pronunciación... Y si se animan me pueden enviar un mensaje de audio (como les enseñó la seño de informática), diciendo los meses, estaciones, o presentandose en inglés...

Fecha: miercoles 13 de mayo

Informática

Escribe en la carpeta solo que esta en NEGRITA (serian las palabra o texto que esta mas oscurito):

 

Hola chic@s hoy vamos a ver una aplicación que nos permitirá realizar una Historieta o Cómics de forma simple y desde el Celular, teniendo en cuenta lo aprendido sobre la comunicación trabajado en Lengua la semana pasada...

 

Para tener en cuenta:

​

"El término cómic es utilizado para designar a aquellas formas de relato gráfico que se arman en base a dibujos encuadrados en viñetas. El cómic también puede ser conocido como historieta o tebeo dependiendo del lugar o región en la que se haga referencia a él.

 

El cómic es una forma de arte que se ha popularizado especialmente en el siglo XX aunque podemos encontrar varios antecedentes de esta forma de relato en otros tiempos de la historia.

La historieta o cómics es la combinación de textos con elementos gráficos (globos, onomatopeyas) y tienen como objetivo comunicar una idea o una historia. Generalmente tienen como protagonista a un personaje en torno del cual giran las historias y los demás personajes.


Algunas características de la historieta son las siguientes:


La historia se cuenta en viñetas, que son rectángulos cerrados, colocados de manera que el orden de las imágenes se sigue de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo. Cada viñeta representa una secuencia.

La imagen o dibujo es representación de lo que se dice en el texto. Éste puede ser una breve explicación, puesta en la parte inferior de la viñeta, que complementa la idea representada en la imagen.

Por lo regular el texto va escrito en "bocadillos" o "globos".

​

Para realizar la historieta vas a ver el vídeo de Zamba en el cabildo y teniendo en cuenta el mismo contarás en las diferentes viñetas y personajes, ¿Por qué es importante ser Libres?

​

​

​

​

​

 

​

​

​

​

​

​

LA APLICACIÓN QUE VAN A UTILIZAR SE LLAMA TIRA CREADOR DE HISTORIETAS.

 

Esta APP le da una forma sencilla y divertida para crear una tira cómica agradable y expresiva. Con esta aplicación puedes:

  • Crear un Cómic expresivo

  • Tener Control de los Personajes y de sus gestos.

  • Guardar y compartir tu creación cómics.

​

A continuación les comparto los primeros pasos para descargar la aplicación desde Play Store y luego un vídeo explicativo para usar la App.

​

1- Entra a PLAY STORE 

2- Busca TIRA CREADOR DE HISTORIETAS

3- Hace CLIC en INSTALAR

A continuación comparto un video explicativo de cómo se usa la aplicación:

Chic@s espero que les guste y les recuerdo que todas las actividades donde deben trabajar con aplicaciones nuevas, deben ser supervisadas por un adulto.

Cualquier consulta me escriben al 3516773100 - Profe Daniela

LENGUA 


FECHA: Martes 19 mayo


TEMA: Signos de entonación
 

                               ACTIVIDADES:

​

GEOMETRIA 


FECHA: MARTES 19 DE MAYO
 

TEMA: CAMBIOS DE UNA MEDIDA DE LONGITUD A OTRA

FECHA: Miércoles 20 de Mayo


MATEMÁTICA
 

TEMA: MÚLTIPLOS

MIERCOLES 20/05/2020


CIENCIAS SOCIALES Y LENGUA
 

TEMA: EFEMERIDES
 

Ver el primer capítulo de ZAMBA “asombrosa excursión de Zamba al Cabildo

Responder las siguientes preguntas:


1- ¿Quién era Napoleón y qué quería?
 

2- ¿En manos de quién estaba Europa en ese tiempo (1810)?
 

3- Cuando llegan las noticias a Buenos Aires de que el rey Fernando estaba preso. ¿Qué hizo el virrey Cisneros?
 

Ver el segundo capítulo de ZAMBA “asombrosa excursión de Zamba al Cabildo”

JUEVES 21/05/2020


MATEMÁTICA
 

TEMA: DIVISORES
 

                                   ACTIVIDADES

JUEVES 21/05/2020


LENGUA
 

TEMA: Análisis semántico, morfológico y sintáctico

 

                          Actividades

Inglés

Thursday 21st May

​

How are you children? Por acá extrañándolos y esperando verlos pronto… Como les propuse la semana pasada, los que quieran y se animen me pueden mandar un audio (como les enseñó la seño de informática a grabarlos) diciendo algo en inglés…

 

Actividad 1- Copia las siguientes preguntas en tu carpeta.

  1. What’s your name(nombre)?................................

  2. What’s your surname(apellido)?............................

  3. How old are you (edad)?.................................

  4. What’s your school name(nombre de tu escuela)? ....................

  5. Where are you from (de dónde sos)?......................

  6. What’s your favourite color (color preferido)? …………………..

  7. What’s your lucky number (número de la suerte)? …………………………………

Actividad 2- Realizá un dibujo de vos y completá el texto con las respuestas a tus preguntas.

My  name is…………...   My surname(apellido) is………..   I am ……………… years old (años). My school name is………………… I am from (soy de) ……………….   My  favourite color is ……......... My lucky number(número de la suerte) is………………..

MARTES 26 /05/2020


MATEMÁTICA
 

TEMA: MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO
 

Observar los ejemplos y realizar las actividades.
 

                                     MCM: MINIMO COMUN MULTIPLO.

​

El MCM o mínimo común múltiplo se determina buscando los múltiplos de dos o más números y luego, eligiendo el común o sea el mismo número pero el menor (jamás puede ser el cero), como se observa en los siguientes ejemplos

MARTES 26 /05/2020


CIENCIAS SOCIALES Y LENGUA
 

TEMA: EFEMÉRIDES
 

Ver el tercer capítulo de ZAMBA “asombrosa excursión de Zamba al Cabildo”

Responder las siguientes preguntas:


1- ¿Quién era Napoleón y qué quería?
 

2- ¿En manos de quién estaba Europa en ese tiempo (1810)?
 

3- Cuando llegan las noticias a Buenos Aires de que el rey 

 Fernando estaba preso. ¿Qué hizo el virrey Cisneros?
 

Ver el segundo capítulo de ZAMBA “La asombrosa excursión de

Zamba al Cabildo”

MIÉRCOLES 27/05/2020


MATEMÁTICA
 

                               TEMA: MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO

MIÉRCOLES 27/05/2020


LENGUA:
 

TEMA: Reglas de acentuación

 

                                                Actividades

Fecha: 27 de mayo de 2020

INFORMÁTICA

Recuerdo escribir en la carpeta solo lo que aparece en negrita (Texto que aparece mas oscurito)

Hoy vamos a recuperar la APLICACIÓN publicada el día 29 de abril, que es  PIC COLLAGE  para efectuar la siguiente Actividad: 

- Realizar la escritura de los 2 cuentos solicitados por la docente de Lengua, los días â€‹miércoles 20 de mayo y el martes 26 de mayo.

Los mismos deberán ser realizados por separado (en diferentes proyectos de Pic Collage, uno para cada cuento).

Realizamos un dibujo en una hoja blanca, le sacamos una foto y la agregamos al final de cada cuento.

Recuerdo poner Nombre, apellido y grado.

​

Enviamos a la seño de Lengua para que le realice las correcciones. En este caso puedes Reutilizar el proyecto guardado desde Pic Collage.

Si tienes dudas de la aplicacion, no dudes en consultarme.

Profe Daniela

JUEVES 28/05/2020


MATEMÁTICA
 

                           TEMA: MÁXIMO COMÚN DIVISOR

JUEVES 28/05/2020
 

LENGUA:
 

TEMA: Análisis sintáctico, semántico y morfológico

 

                                     Actividades


1- Me dictan las siguientes oraciones


El pueblo logró independizarse del rey de España.
 

Zamba viajó al pasado.
 

Los valientes Patricios defendieron al pueblo.
 

2- Analizo sintácticamente las oraciones anteriores
3- Analizo semántica y morfológicamente las siguientes palabras Pueblo:

Logró:
Viajó:
Defendieron:

Valientes:

​

6- ¿Qué fue la primera junta?


7-¿Quiénes participaban?
 

8- ¿De qué sirvió, qué se logró?
 

Luego de mirar los videos de Zamba, y responder las preguntas, lee las
respuestas y arma un cuento contando lo sucedido. Tengan en cuenta la sangría,
mayúsculas, signos de entonación, (puntos, comas, etc.) Realizar el primer
borrador

© 2023 by STEM Camp. Proudly created with Wix.com

bottom of page